-
Es secuestrado, y posteriormente asesinado, el empresario Ernesto Regalado Dueñas por la organización clandestina autodenominada "El Grupo".
-
Frustrado intento de golpe de estado al Gobierno del general Fidel Sánchez Hernández encabezado por el coronel Benjamín Mejía, Ing. Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor Pedro Antonio Guardado.
-
El Secretario de la Presidencia de la República, doctor Raymundo Pineda, es atacado a balazos por sujetos desconocidos, muriendo cuatro días después a consecuencia de las heridas sufridas.
-
En la 25 Av. Norte de San Salvador, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad con saldo de siete estudiantes muertos, más de veinte heridos y otros desaparecidos.
-
Graves incidentes en el centro de San Salvador luego de una manifestación del BPR. Es arrestado Facundo Guardado, acusado de ser cabecilla de la organización.
-
Golpe de Estado al Gobierno de Carlos Humberto Romero realizado por jóvenes oficiales de la Fuerza Armada. Una Junta de Gobierno Provisional toma el poder, se establece Toque de Queda y Estado de Sitio. Miembros del ERP y las LP – 28 hacen un llamado al alzamiento. El Arzobispo Romero exhorta a mantener la cordura.
-
La Junta Revolucionaria de Gobierno en el poder emite una serie de decretos leyes relativos a la propiedad privada, entre ellas la prohibición de poseer más de cien hectáreas de terreno en uno o varios inmuebles rústicos.
-
Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez Córdova.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Según el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Alexander Haig, el gobierno de su país deja abierta la posibilidad del envío de tropas en apoyo de las autoridades salvadoreñas para combatir a los insurgentes.
-
Intensos ataques de subversivos en poblaciones del departamento de San Vicente. El Gobierno de Honduras acusa al de Nicaragua de utilizar su territorio para enviar armas y combatientes a los insurgentes del FMLN en El Salvador.
-
De acuerdo al escrutinio oficial ningún partido político obtiene mayoría absoluta. Siendo los principales el Partido Demócrata Cristiano con el candidato José Napoléón Duarte y Roberto d'Aubuisson por ARENA, por lo que habrá segunda vuelta
-
Masacre de la Zona Rosa: trece personas mueren acribilladas en San Salvador, entre ellos cuatro infantes de marina estadounidenses, por miembros del PRTC que se adjudicaron el hecho el día 21.
-
El general Adolfo Blandón, jefe del Estado Mayor, rechaza una tregua ofrecida por el FMLN; pues la orden debería emanar de las autoridades constituidas.
Este año, el rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Ignacio Ellacuría, funda la Cátedra de Realidad Nacional, importante foro de discusión político y social realizado en el campus de la institución. -
El sacerdote Ignacio Martín-Baró es delatado por un diputado de ARENA por criticar a las acciones de la Fuerza Armada mientras el jesuita se encontraba en la ciudad de San Miguel.
-
El documento Esquipulas II es emitido por los presidentes centroamericanos. En el acuerdo se establece la propuesta de un alto al fuego dentro de noventa días en la región y amnistía general.
-
El Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.
-
146 personas, 140 menores dde 12. La Masacre del Mozote es el nombre que reciben un conjunto de masacres contra población civil cometidos por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los cantones (aldeas) de El Mozote, La Joya y Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán, en El Salvador.
-
15 de marzo. Es publicado el informe “De la locura a la esperanza: La guerra de 12 años en El Salvador” por parte de la Comisión de la Verdad para El Salvador.13
20 de marzo. La Asamblea Legislativa promulga la “Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz”, la cual “concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un