-
Es secuestrado, y posteriormente asesinado, el empresario Ernesto Regalado Dueñas por la organización clandestina autodenominada "El
-
Después de las elecciones presidenciales, es declarado presidente Arturo Armando Molina por la Asamblea Legislativa. La oposición, aglutinada en la Unión Nacional Opositora (UNO) y encabezada por José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo, pidió a los votantes que anularan sus votos para la siguientes elecciones legislativas el 12 de marzo.
-
Frustrado intento de golpe de estado al Gobierno del general Fidel Sánchez Hernández encabezado por el coronel Benjamín Mejía, Ing. Manuel Rafael Reyes Alvarado y Mayor Pedro Antonio Guardado.
-
Asume a la presidencia Arturo Armando Molina.
-
el presidente Arturo Armando Molina ordena una intervención militar contra el campus central de la UniveUES
-
El Secretario de la Presidencia de la República, doctor Raymundo Pineda, es atacado a balazos por sujetos desconocidos, muriendo cuatro días después a consecuencia de las heridas sufrid
-
El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)bajo la direccion de Joaquin Villalobos, organización a la cual pertenecía, en medio de luchas de poder.
-
El ERP secuestra al industrial Francisco de Sola. Fue liberado el 7 de julio
-
En la 25 Av. Norte de San Salvador, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad con saldo de siete estudiantes muertos, más de veinte heridos y otros desaparecidos.
-
El diputado Rafael Aguiñada Carranza, de la Unión Democrática Nacionalista (UDN), es asesinado.
-
Mueren tres integrantes de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL) al enfrentarse a balazos con fuerzas de seguridad en Santa Tecla.
-
Es secuestrado el empresario Roberto Poma por el ERP. Se presume que murió dos días después del plagio y su cuerpo fue abandonado el 25 de febrero. Por su liberación fue pagado un rescate y dos integrantes del ERP fueron liberados, entre ellos Ana Guadalupe Martínez.
-
En medio de acusaciones de fraude, el general Carlos Humberto Romero (PCN) es elegido presidente.
-
La Policía Nacional disuelve una concentración en la Plaza Libertad de San Salvador en protesta por el resultado de las elecciones presidenciales. Es decretado Estado de Sitio.
-
Es asesinado el párroco de Aguilares Rutilio Grande junto a dos acompañantes.
-
El canciller de la república Mauricio Borgonovo Pohl es secuestrado por las FPL. Su cadáver fue encontrado el 11 de mayo.
-
Comunicado del grupo paramilitar Unión Guerrera Blanca (UGB) donde amenaza al clero jesuita y otros religiosos acusados de ser comunistas.
-
Asume a la presidencia Carlos Humberto Romero.
-
Miembros del ERP y las FPL realizan una serie de ocupaciones en radios de diferentes ciudades del país.
-
La Asamblea Legislativa decreta una «Ley de defensa y garantía del orden público y social
-
se realizan las elecciones legislativas y municipales en este país.
-
Elementos del Bloque Popular Revolucionario (BPR) ocupan las instalaciones de la Catedral Metropolitana de San Salvador y diversas embajadas asentadas en el país.
-
Es asesinado el Decano de Economía de la Universidad de El Salvador Carlos Alberto Rodríguez.
-
Como uno de tantos secuestros ocurridos en el año, es plagiado Fritz Schiutema, gerente general de Philips El Salvador. Fue liberado el 30 de diciembre. Del hecho se inculpó a las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN).
-
Mueren asesinados el sacerdote Octavio Ortiz Luna junto a otras personas en la casa de retiros El Despertar, bajo señalamientos de ser tal lugar un centro de adiestramiento de insurgentes. Ante la versión, el Arzobispo Oscar Arnulfo Romero declara que en el sitio era impartido un curso de iniciación religiosa.
-
El Arzobispo Romero denuncia la muerte del catedrático Jaime Apolonio Baires, hermano de un ex presidente de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS).
-
Graves incidentes en el centro de San Salvador luego de una manifestación del BPR. Es arrestado Facundo Guardado, acusado de ser cabecilla de la organización.
-
El Arzobispo Romero hace un llamado para finalizar la violencia. Asevera que el Gobierno carece de autoridad moral y apoyo popular para solucionar la crisis.
-
Aparece un Frente Político Anticomunista (FPA) con un comunicado a los padres de familia para evitar que sus hijos sean utilizados por «comunistas» y «subversivos».
-
Miembros de las Ligas Populares 28 de Febrero (LP – 28) realizan acciones en apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), entre ellas haber manchado la embajada estadounidense.
-
18 mil maestros pararon sus labores por un llamado de la Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (ANDES).
-
El presidente Romero niega la existencia de presos políticos.
-
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador hace un llamado al «rescate de la paz social por la vía de una firme aplicación de las leyes laborales».
-
Golpe de Estado al Gobierno de Carlos Humberto Romero realizado por jóvenes oficiales de la Fuerza Armada. Una Junta de Gobierno Provisional toma el poder, se establece Toque de Queda y Estado de Sitio. Miembros del ERP y las LP – 28 hacen un llamado al alzamiento. El Arzobispo Romero exhorta a mantener la cordura.
-
Mueren siete estudiantes de la Universidad de El Salvador al enfrentarse con fuerzas de seguridad durante un desfile bufo.
-
El Arzobispo Romero denuncia la existencia de una cárcel clandestina en la Policía de Hacienda.
-
La Junta Revolucionaria de Gobierno en el poder emite una serie de decretos leyes relativos a la propiedad privada, entre ellas la prohibición de poseer más de cien hectáreas de terreno en uno o varios inmuebles rústicos.
-
Se producen una serie de renuncias de funcionarios de la Junta Revolucionaria de Gobierno, entre ellas la del Ministro de Educación Salvador Samayoa y de Agricultura Enrique Álvarez Córdova.
-
Renuncian de la Junta Revolucionaria de Gobierno Guillermo Manuel Ungo y Román Mayorga Quiróz argumentando la «derechización» del organismo.
-
Alrededor de una treintena de insurgentes atacan las instalaciones de la Guardia Nacional en San Salvador.
-
En las instalaciones de la Universidad de El Salvador, el ex ministro de educación Salvador Samayoa anuncia su incorporación a las FPL.
-
Se anuncia la creación del Comité Coordinador para el Movimiento de Unidad Popular por parte de los grupos FPL, FARN y PCS.
Firman un pacto de unión miembros de agrupaciones de izquierda. Las BPR, FAPU, UDN y LP – 28 organizan un Comité Coordinador de la Unidad Revolucionaria.
Debido a una quema indiscriminada de plantaciones de caña de azúcar, por elementos del BPR, más de 25 mil trabajadores perdieron sus empleos. -
Roberto d'Aubuisson, miembro del Frente Amplio Nacional (FAN) que luchaba por la no implantación del comunismo en el país, denuncia la censura de un programa de televisión relativo a los grupos extremistas de izquierda.
-
Graves disturbios en el centro de San Salvador al ser disuelta una multitudinaria marcha organizada por la Unidad Revolucionaria.
-
Explosiones de bombas causan daños a la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la emisora del Arzobispado de San Salvador (YSAX).
-
Es asesinado el Procurador General de Pobres Dr. Mario Zamora Rivas.
-
La Junta Revolucionaria de Gobierno decreta la nacionalización de la Banca.
-
Serie de ataques a elementos de la Fuerza Armada, paro de labores en la zona metropolitana de San Salvador, transporte urbano paralizado.
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
-
Ocho cadáveres fueron encontrados en distintos lugares, cinco de ellos adjudicados a Escuadrones de la Muerte.
-
Miembros del Frente Democrático Revolucionario (FDR) toman la sede de la OEA en San Salvador.
-
El Papa Juan Pablo II deplora la violencia en El Salvador frente a fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
-
Efectivos del Ejército salvadoreño realizan un cerco en el cerro de Guazapa como una operación anti insurgente.
-
Es decretado un Toque de Queda por la Junta Revolucionaria de Gobierno entre las 7 de la noche a las cinco de la mañana.
-
El Secretario Adjunto para Asuntos Latinoamericanos, Thomas Enders, asevera que Cuba está « manipulando y propiciando» la violencia en El Salvador.
-
Es dinamitado, por elementos del FMLN, el «Puente de Oro» sobre el río Lempa, importante vía de comunicación hacia el oriente del país.
10 al 12 de diciembre. Masacre del Mozote en el norte del departamento de Morazán. -
El Concejo Central de Elecciones convoca a las Elecciones de diputados a la Asamblea Constituyente para el 28 de marzo.
-
Según el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Alexander Haig, el gobierno de su país deja abierta la posibilidad del envío de tropas en apoyo de las autoridades salvadoreñas para combatir a los insurgentes.
-
Duarte denuncia la injerencia de Cuba y Nicaragua en el conflicto armado al incautarse misiles tierra aire dirigidos al FMLN.
-
Son liberados un grupo de lisiados miembros del FMLN y 22 presos políticos, entre ellos Nidia Díaz. En el campo de la Escuela Militar arriban Inés Guadalupe Duarte y su acompañante. Los religiosos Ignacio Ellacuría y Arturo Rivera Damas prestaron sus oficios en la mediación.
-
El general Adolfo Blandón, jefe del Estado Mayor, rechaza una tregua ofrecida por el FMLN; pues la orden debería emanar de las autoridades constituidas.
Este año, el rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Ignacio Ellacuría, funda la Cátedra de Realidad Nacional, importante foro de discusión político y social realizado en el campus de la institución. -
De acuerdo a cifras oficiales, unos 373 mil desplazados han sido censados a raíz del conflicto armado hasta julio de 1984.
-
Es asesinado en Guatemala, el dirigente izquierdista Héctor Oquelí Colindres junto a una acompañante.
-
Los Gobiernos de México y Canadá hacen un llamado, juntos a los gobiernos de la región centroamericana, para que el FMLN cese la ofensiva.
-
Es derribado un helicóptero en San Miguel, y dos de sus ocupantes, de nacionalidad estadounidense, que habían sobrevivido, son asesinados por guerrilleros del FMLN.
-
A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña. Entre otros puntos, el documento señala el día 16 de enero como fecha para firmar el cese formal del enfrentamiento armado y el fin definitivo de la guerra civil.
-
En Nueva York, se reanudan las pláticas de paz en la que se trataron los temas de la reducción del ejército, y la desmovilización del FMLN.
-
La Asamblea Legislativa promulga la “Ley de Reconciliación Nacional”, la cual “concede amnistía a favor de todas las personas que hayan participado como autores inmediatos, mediatos o cómplices en la comisión de delitos políticos comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte, antes de el 1º de enero de 1992, exceptuándose, en todo caso, el delito común de secuestro” (art. 1); así como también excluye de sus beneficios a “las personas que
-
La Asamblea Legislativa promulga la “Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz”, la cual “concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del primero de enero de mil novecientos noventa y dos, ya sea que contra dichas personas se hubiere dictado sentencia, se haya