-
mejoraron sus sistemas de transporte terrestres y marítimos. Crecieron las necesidades, los pueblos ampliaron sus mercados para productos intermedios y finales
-
aporta al comercio una nueva legislación marítima. Se dificulta el intercambio de bienes o trueque, cada pueblo busca un sistema monetario propio.
-
A finales del siglo XIX el comercio entre Europa y Norteamérica se hace multilateral; muchas regiones productivas de África, Asia y Latinoamérica pasaron a ser parte de los imperios coloniales europeos y estas regiones empezaron a depender de unos pocos mercados exteriores.
-
En los años 90 se crea el OMC y se firman nuevos acuerdos de Libre Comercio entre varios países.
La globalización es la tendencia de fianales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, marca estándares de calidad a nivel mundial. La globalización le permite a las empresas expandir sus ventas, adquirir recursos y minimizar riesgos. -
En 1929 durante la Gran Depresión el comercio perdió relevancia. El comercio internacional se recupera lentamente, se interrupe durante la II Guerra Mundial.
-
aumentan rápidamente las exportaciones de Norteamérica y Europa Occidental la de los países menos desarrollados decaen.