-
Los fenicios son los pioneros del comercio internacional y su principal fortaleza
-
China e India establecen la moneda como forma de pago
-
Comienza en 1789, con la revolución francesa, que provoco la caída del antiguo régimen existente en Europa y abrió el camino a nuevas formas de organización política y social. se inició la construcción de carreteras con la llamada "Carretera de Cumberland" (1806), facilitando la explotación de las comarcas del oeste y conectando la región del Atlántico con la del valle del más importante río estadounidense, el Missisippi.
-
La burguesía comercial sólo era importante en un corto número de ciudades, y su dedicación se orientaba, sobre todo, al comercio internacional. Básicamente, la actividad comercial se podía agrupar en tres zonas: las plazas de Levante, en el Mediterráneo; el comercio con el mar del Norte, a través de los puertos del Cantábrico, y el comercio con las Indias, situado en Andalucía.
-
En las ferias de Medina del Campo se desarrolló una importante actividad comercial, además de los comerciantes castellanos, acudían mercaderes de todas partes del mundo. El Consulado de Burgos llegó a tener una gran importancia en los dos primeros tercios del siglo XVI. El otro núcleo de actividad mercantil y financiera hay que situarlo en Andalucía, que se vio muy favorecida después del descubrimiento de América.
-
Apertura de rutas colonización de América
-
El floreciente mercado y la opulencia mercantil quedó reflejado en obras internas, como la Casa de la Moneda, la Lonja de Mercaderes, la Aduana, todas ellas comenzadas y acabadas en los últimos decenios del siglo XVI. Además de los impuestos que se recaudaban en Sevilla, que eran muy importantes, la ciudad efectuó cuantiosas y repetidas donaciones a los monarcas.
-
Los griegos en Turquía incursionan con divisas y cambio para bienes
-
se firmaron varios tratados con las potencias que dominaban el mundo de la navegación y el comercio. Eran tratados de paz, alianza y amistad entre las monarquías, y de navegación y comercio.
El comercio es una de las ramas más vitales para entender la economía de la época. -
La Revolución industrial y los nuevos medios de transporte provocan diferentes necesidades de consumo que solo pueden ser satisfechas a través del intercambio de bienes producidos en otros países.
-
1760 China comienza a regular rigurosamente el comercio exterior, permitiendo que los europeos hagan negocios solo en un área pequeña y solo con ciertos comerciantes.
-
Decretos de libertad de comercio con América
-
Declaración de independencia de las 13 colonias. Teoría del capitalismo y libre comercio Adam Smith.
-
Las mercancías de consumo tenían que ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio.
-
David Ricardo publica "Principios de economía política e impuestos" teoría del comercio moderno.
-
Permitió navegar desde los grandes lagos hasta el Atlántico. La importancia de los canales y demás rutas marítimas creció con el desarrollo de la navegación a vapor, hasta estar hoy los EE.UU. a la cabeza de los países del mundo.
-
adquiere gran intensidad y triunfa la gran industria mecánica en Inglaterra con la Revolución Industrial. Inglaterra logra obtener la hegemonía industrial y comercial en el mundo al respecto.
-
Se pueden observar dos tipos fundamentales de políticas o tendencias: la librecambista que tiene como propósito la liberación total del comercio para aprovechar las ventajas relativas de mayores niveles de competitividad internacional y la proteccionista que persigue el objetivo la regulación del comercio para proteger el mercado interno de la competencia externa y estimular las exportaciones.
-
1980 – 1990 Se produjeron varios acontecimientos internacionales como: perdida del predominio económico absoluto que durante casi medio siglo ha ejercido en Estados Unidos, Ascenso de Alemania y Japón como potencia económicas, la conformación de bloques comerciales y económicos como se apuntaban anteriormente, en los cuales los países antes mencionados tienen un rol protagonice desaparición del Sistema Socialista Mundial.
-
Surgieron grandes compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el mayor trasatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.
-
Países industrializados exportan sus manufacturas y las colonias sus materias primas.
-
Se desarrolla entre las principales potencias capitalistas del mundo. La guerra trajo una gran des-organización y reducción de la circulación internacional de mercancías y se tradujo en cambios apreciables en la estructura del comercio internacional, donde los objetos bélicos, municiones, productos alimenticios y equipos militares ocupan los primeros puestos.
-
1929 – 1933 con su acción destructora de la economía, afectando grandemente el crecimiento del comercio internacional.
-
Se producen profundos cambios económicos y políticos que impactaron sobre el comercio internacional. EE.UU. y Canadá van a dominar las exportaciones mundiales (52,5%) con la interrupción de las exportaciones de Alemania, Italia y Japón y el debilitamiento de Inglaterra y Francia. Por la guerra finalizada.
-
surgió un acuerdo comercial firmado por 23 países que se denominó Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, siglas en ingles (GATT) que significa (General Agreement on Tariffs and Trade) este acuerdo asume el rol que en política comercial se había planteado la fracasada Organización Internacional de comercio en 1946 al no ratificarse la carta de la Habana, en que EE: UU. Tuvo la principal responsabilidad.
-
Se crea la Conferencia de Naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, creada como órgano permanente de la Asamblea de las Naciones Unidas.
-
TLCAN México, EUA y Canadá
-
(MERCOSUR), compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue constituido en Marzo de 1991 (Tratado de Asunción) con el objetivo de llegar a un Mercado Común el 1° de Enero de 1995.
-
Celebrada en Seattle, Estados Unidos de América del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 1999, marco un momento importante de la nueva institucionalidad comercio mundial. En ella se pretendía lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales multilaterales que contribuyera a una mayor liberalización del comercio.
-
La unión europea pone en circulación el Euro.
-
Valor del comercio mundial en dolares se desplomo e inicia la crisis griega.
-
Se presenta una crisis económica considerable en España
-
El comercio creció solo el 2,4% por término medio, el ritmo más lento registrado en un trienio en el que hubo expansión del comercio.