-
El nacimiento del e-commerce se sitúa en EE. UU. a principio del año 1920 gracias a la venta por catálogo. Permitía vender el producto sin necesidad de observarlo físicamente.
-
En 1960, se inventa el Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas
-
A finales de los 70, el inglés Michael Aldrich creó un concepto revolucionario, consistía en conectar una televisión doméstica modificada vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado. Logró hacer las primeras transacciones electrónicas informáticas de ventas.
-
El ciberespacio como concepto nace en la literatura, con la novela Neuromancer de Gibson (1984), es acogido por la informática, dado el parecido de la obra con lo que sucede en el mundo actual y las redes de ordenadores de distintos tipos sustentadas en la internet.
-
Se creó el sistema que hizo posible la World Wide Web o la creación, enlace y visitas de las páginas web, con el objetivo de ser usada como sistema de intercambio de datos entre científicos según Berners-Lee.
-
el comercio electrónico se hizo posible cuando el Internet se abrió al uso comercial
-
En la ciudad de Seattle, Estados Unidos. Amazon fue fundada por Jeff Bezos, quien tenía una visión audaz de aprovechar el poder emergente de Internet para revolucionar la forma en que se realizan las compras.
-
Se crea una compañía multinacional estadounidense establecida en Round Rock (Texas) que desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología llamada “DELL”
-
La revista Fortune clasificó a “DELL” como una de las más grandes empresas.
-
Instagram Shopping se lanzó por primera vez en Estados Unidos durante 2017 como una especie de prueba para descubrir qué tal funcionaba la herramienta en el mercado del ecommerce norteamericano.
-
Después de haber crecido 81% en 2020, a causa de los efectos de la pandemia de Covid-19, las ventas digitales crecieron 27% en 2021 y 23% en 2022.
-
El crecimiento del comercio móvil es cada vez más popular en México, y se espera que represente el 75% de las ventas online en 2028.