-
Colombia
La migración interna en Colombia se dio por diferentes situaciones una de ellas fue a causa de desacuerdos entre grupos en los territorios, obligando que asi la familias mas vulneradas y pobres se vieran en la acción de dejar su lugar de origen y buscar otra parte descubriendo y colonizando nuevos sitios lo cual ayudo a el avance de la población en nuestro País. -
Colonización antioqueña
En 1780, cientos de familias abandonaron la región de Antioquia, personas en bajas condiciones en busca de tierras primitivas donde se pudieran construir granjas, fundar pueblos y ciudades.La construcción de Puentes sobre ríos y arroyos, el desarrollo del comercio de pastoreo con Caravanas de mulos y bueyes y promoción del cultivo del café, Sobre eso se basa en los actuales departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío. -
...
La construcción de carreteras, puentes y caminos facilitó la Colonización de Antioquia y migración de familias campesinas. Para unir las ciudades, los colonos construyeron caminos de herradura
los cuales se viajaban sus rebaños de mulas y bueyes transportando las herramientas, ropa, artículos de alimentos básicos y café. A lo largo de estas calles apareció posadas o comercios donde venían a comprar mulas o vender las suyas fueron y también surgieron pequeñas aldeas y pueblos -
....
La colonización se extendió al área actual de los departamentos del Quindío al norte del Valle del Cauca y al norte del Tolima. En la segunda mitad del siglo XIX, los colonos fundaron un gran número de pueblos.La colonización fue llevada a cabo principalmente por familias que no podían pagar el trabajo, sino que utilizaron mano de obra familiar para explotar las tierras colonizadas -
Industrialización
Ya se encontraban algunas fabricas en el país las cuales se concentran en industrias ligeras temporales como alimentos, bebidas, calzado, textiles, tabaco, fósforos y velas. Así como otros productos como cemento, vidrio, cerámica, hierro, muebles y electrodomésticos. Esto ayudo mucho al desarrollo y avance industrial. -
Beneficios
Durante la colonización de Antioquia, la base poblacional relativamente cercana formó una red a ambos lados del río Cauca. Con el desarrollo de carreteras y ferrocarriles, la región estableció una sólida red geográfica y cultural, por lo que Formó una gran influencia en la cultura y la economía de todo el país. -
Coltejer
En 1908 se funda Coltejer y luego se convierte en el complejo textil más importante de América Latina. -
Desarrollo Textil
Se han establecido casi nuevas fábricas textiles en el país y casi todas las fábricas están equipadas con equipos modernos. La economía favorable y la maquinaria moderna estimularon la creación de empresas textiles. -
Cafe
El cultivo de café se desarrolló como una actividad que posibilitó el uso intensivo de los dos factores productivos a disposición de los productores: tierra y mano de obra. Asimismo, esta actividad permitió a los agricultores buscar una fuente de ingresos sin sacrificar sus cultivos de subsistencia como maíz, frijol y hortalizas. El café ayudo mucho al sistema económico en nuestro País. -
....
La colonización de Antioquia promovió el desarrollo agrícola, apoyando así y manteniendo a las potencias capitalistas para mantener el desarrollo agrícola, conformando una monocultivo, especializando la cultura única y retrasando el desarrollo de la industria nacional. -
Tabaco
Cortabaco ha absorbido muchas plantas en todo el país, colocando a la industria tabacalera de Antioquia a la vanguardia del mercado colombiano. En Santander, la industria tabacalera también produce puros, En 2 años la industria nacional había alcanzado la madurez suficiente como para permitirle convertir el estancamiento económico en nuevas oportunidades de desarrollo. -
----