-
Entre el 3700 y 3200 a.C. inventaron y empezaron a utilizar la rueda. En cada carro o carreta emplearon cuatro ruedas y dos ejes, además de ayudarse de la fuerza de los animales para arrastrar la carga.
-
Blaise Pascal fue el primero en crear una línea de vehículos públicos que circuló durante poco más de una década por las calles de París. Era un servicio de distintos recorridos realizados con carruajes tirados por caballos con una capacidad para ocho pasajeros.
-
Ya en el siglo XIX, la invención de la máquina de vapor cambió por completo la sociedad, su forma de viajar, producir y consumir. Precisamente en el siglo XIX, gracias a la máquina de vapor y al crecimiento de la producción y el comercio, tuvo lugar un mayor desarrollo del transporte terrestre.
-
En Francia, comenzaron a circular los primeros ómnibus o vagones de pasajeros tirados por caballos que tenían capacidad para hasta 42 pasajeros. En 1828, el servicio también tuvo éxito en Nueva York y su popularidad se extendió por todo el mundo.
-
El alemán Karl Friedrich Benz inventó el primer coche, que con el tiempo se ha convertido en el vehículo de transporte más utilizado del mundo.
-
En 1895, el primer autobús del mundo con motor unió la ciudad de Siegen con las localidades de Netphen y Deuz, a una distancia de unos 15 kilómetros. El 18 de marzo de 1895 a las 6.26 h exactamente, el autobús de Carl Benz recorrió esa línea por primera vez.
-
En 1905, Correos abrió su primera línea propia con vehículos a motor. Seis años después, había 53 líneas permanentes de vehículos a motor para el correo de Baviera, 19 de las cuales solo se operaban en verano. En ellas se utilizaban 164 autobuses, la mayoría de ellos de Daimler.
-
Llegaría el tranvía, el tren y el subte junto con la introducción en la década de 1920 de los motorbus que implicó un positivo ajuste en el tiempo de los viajes.
-
El primer viaje del “taxi-colectivo” se hizo en la mañana del 24 de septiembre de 1928. El trayecto se dividió en dos tramos, que costaban 10 centavos cada uno. la calle Lacarra hasta la plaza Flores y desde allí hasta la plaza Primera Junta, en Caballito.
-
El rápido crecimiento motorizó la intervención de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, que en 1932 reglamentó el servicio de colectivos y comenzó a habilitar legalmente las líneas, otorgándoles una numeración propia.
-
En 1953 Mercedes-Benz comenzó con la producción nacional del primer chasis para buses, el LO 3500 partiendo de la base del camión L3500.
-
En 1954 y en colaboración con Tatra Kopřivnice, se fabricaron los Karosa T 500 HB de tres ejes para trayectos de montaña.
-
El siguiente paso decisivo se produjo en 1954, con el Mercedes-Benz O 321 H fabricado de forma semi integral. La armoniosa carrocería incluía una llamativa parrilla similar a la del mítico deportivo 300 SL.
-
El autocar Škoda 706 RTO, construido sobre un chasis modernizado de la empresa estatal LIAZ Jablonec, fue lanzado al mercado por Karosaa en 1956.
-
El colectivo de General Motors Argentina fue gestado en la segunda mitad de los años 50. En 1958, General Motors era una de las pocas automotrices con una filial en el país.
-
En 1962 se reemplazaron todos los tranvías por ómnibus privados y un año después, todos los trolebuses por ómnibus y colectivos, y se dio mayor preeminencia a estos últimos. En este período también se enumeraron las líneas: 1 a 199 para la Jurisdicción Nacional; 200 a 499 para las de provincia de Buenos Aires y 500 en adelante para los municipios.
-
En 1967, Daimler-Benz presentó el autobús urbano O 305. Se trataba de un autobús estandarizado altamente especializado según las normas de la asociación de operadores de transporte público.
-
El LO 1114 comenzó su producción en 1970 y su desarrollo fue 100 % local. Mercedes-Benz utilizó como plataforma de base la misma que se empleaba para el camión L 1114, que ya se hacía en la Argentina desde 1967.
-
El siguiente autobús urbano de la estrella fue el O 405 de 1984, desarrollado una vez más según un pliego de condiciones. Entre sus características, la superestructura de diseño cúbico con un piso claramente más bajo para favorecer la entrada.
-
En 1989, el autobús urbano O 405 N, con su piso bajo hasta el eje trasero, inauguró un nuevo capítulo para los autobuses urbanos.
-
El MCI 102DL3 y el MCI D4500 son modelos idénticos de autobuses interurbanos producidos por Motor Coach Industries. Se fabrica en la planta principal en Pembina, Dakota del Norte , Estados Unidos . El 102DL3 era la designación original, utilizada desde 1992 hasta 2001.
-
En 1994 se presentó el Mercedes-Benz O 350 Tourismo. El autobús de piso elevado y diseño dinámico pronto se confirmó como un éxito de ventas.
-
En 1997, el Mercedes-Benz O 405 «NEBUS» (New Electric Bus) se convierte en el primer autobús de línea con propulsión eléctrica con pila de combustible. Las baterías de pila de combustible con una potencia de hasta 250 kW transforman el hidrógeno en energía eléctrica para impulsar el autobús urbano. El NEBUS no emitía sustancias contaminantes, del escape solo salía vapor de agua.
-
En 2005, el CapaCity de 19,54 m inauguró un nuevo capítulo en los autobuses urbanos grandes, con su concepto de autobús articulado de cuatro ejes, cuatro puertas y motor acorde a la normativa Euro 4. El autobús grande combinaba ventajas típicas de los autobuses, como la flexibilidad y la rentabilidad, con características propias de los tranvías, como la gran capacidad.
-
En 2020, el último proyecto de autobuses eléctrico ha sido realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur. Hablamos de un proyecto piloto que tiene como protagonista un autobús eléctrico Volvo 7900.
-
En 2020 se producirá el cambio a la siguiente generación de baterías, con mayor capacidad y autonomía, que servirá como base para el nuevo autobús articulado eCitaro G.