-
la llegada del cinematografo en colombia fue el 13 de agosto de 1897, este dia fue la primera proyección pública de cine en el país, en el Teatro municipal de Bogotá
-
Primera película de ficción colombiana conservada. Basada en la novela de Jorge Isaacs, dirigida por Máximo Calvo y Alfredo del Diestro
-
Se proyecta por primera vez en el Teatro Faenza de Bogotá. Creado por los hermanos Di Doménico, mostraba noticias nacionales y marcó el inicio del cine documental en Colombia.
-
Fue dirigida por Arturo Acevedo Vallarino, es una de las películas mudas más destacadas del cine colombiano temprano. Fue muy exitosa y representó un hito en la producción nacional.
-
se creo en Bogotá, con el propósito de exhibir y producir cine en el país. Fue creada por Gabriel Posada y otros inversionistas, convirtiéndose en una de las empresas más importantes del sector audiovisual en Colombia.
-
La familia Acevedo, pionera del cine colombiano, crea esta productora para realizar noticieros, documentales y largometrajes.
-
se considera la primera película sonora hablada totalmente en español producida en Colombia.
-
Dirigida por Francisco Norden, esta película se vuelve un clásico del cine político colombiano.
-
El gobierno colombiano establece el Fondo de Fomento Cinematográfico, para impulsar la producción nacional de la industria fílmica
-
fue dirigida por Víctor Gaviria, fue seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín, consolidando el cine social colombiano en el ámbito internacional.
-
Se promulga la ley 814 que es la que marca el renacer del cine colombiano mediante estímulos a la producción.
-
Nace para administrar el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico
-
es una película de Ciro Guerra participa en la sección "Un Certain Regard" del Festival de Cannes.
-
La película de Ciro Guerra es nominada al Óscar a mejor película extranjera, siendo la primera colombiana en tener este premio,
-
La fue película dirigida por Alejandro Landes gana el Premio del Jurado en la sección World Cinema del Festival de Cine de Sundance (enero 2019), y luego compite en Cannes.
-
Fue dirigida por Fernando Trueba, y gana el Premio Goya a mejor película Iberoamericana.
-
fue dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, fue filmada completamente en Colombia, con participación de talentos nacionales. Ganó el Premio del Jurado en Cannes, siendo un gran reconocimiento para el país como escenario cinematográfico internacional.
-
fue dirigida por Andrés Ramírez Pulido gana el Premio a Mejor Película en la Semana de la Crítica en Cannes (mayo) y posteriormente es premiada en San Sebastián, reafirmando el auge del nuevo cine colombiano.
-
Película de Fabián Hernández, premiada en Rotterdam, consolidando el auge del cine social colombiano.
-
dirigida por Andrés Baiz y protagonizada por Juanes, se estrena en el Toronto International Film Festival. la película está ambientada en la frontera entre Colombia y Venezuela y trata sobre el contrabando de gasolina.
-
El director colombiano Simón Mesa Soto obtuvo el Segundo Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025 por su comedia oscura ambientada en el mundo del arte A Poet