La celula general

Células

  • Leucipo
    460 BCE

    Leucipo

    Fundador del atomismo
  • Demócrito
    400 BCE

    Demócrito

    Fundó la doctrina atomista: el átomo es indivisible
  • Aristoteles
    340 BCE

    Aristoteles

    No hay espacios vacios
  • Hans Janssen y Zacharias Janssen

    Hans Janssen y Zacharias Janssen

    Microscopio compuesto de 2 lentes (aumento de 9x)
  • Hans Lippershey

    Hans Lippershey

    Inventor del microscopio
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Perfecciono el microscopio (fijar el anteojo)
  • Giovanni Faber

    Giovanni Faber

    Acuño el termino de "microscopio"
  • Francesco Stelluti

    Francesco Stelluti

    Fue uno de los primeros en utilizar un microscopio para estudiar la naturaleza.
    Publicó un folleto que describía tres abejas, vistas a través de un microscopio
  • J. B. Odierna

    J. B. Odierna

    Observa y describe las primeras disecciones de animales
  • J. Huddle

    Producían avances constantes en el tallado de lentes y por consiguiente en una mayor nitidez y poder de resolución de los microscopios.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Publico su obra Micrographia
  • Jan Swammerdam

    Jan Swammerdam

    Investigación científica y se especialializacion en el estudio de los insectos
  • Nehemiah Grew

    Nehemiah Grew

    Uno de los primeros investigadores de la estructura y función de las plantas.
  • Reignier de Graaf

    Reignier de Graaf

    Examinó y diseccionó ovarios de numerosas especies de mamíferos incluida la humana. Para nombrar a las gónadas femeninas utilizó el nombre de ovario.
    Obra: De mulierum organis generationi inservientibus
  • Anton Van Leeuwenhoe

    Anton Van Leeuwenhoe

    Descubrió diferentes formas de bacterias
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi

    Padre de la anatomía microscópica.
    Estudio embriológico, sobre la estructura y el desarrollo del gusano de seda.
  • Gautier d'Agoty

    Gautier d'Agoty

    Consiguió ver niños completamente formados en la cabeza de un espermatozoide, el homúnculo.
  • Kaspar Friedrich Wolff

    Kaspar Friedrich Wolff

    Publicó Theoria generationis, obra que contiene los fundamentos de la moderna embriología
  • Albrecht Von Haller

    Albrecht Von Haller

    Publico: Elementa Physiologiae Corporis Humani (Elementos de la Fisiología del cuerpo humano)
  • René Joachim Henri de Dutrochet

    René Joachim Henri de Dutrochet

    Descubrió el fenómeno de la ósmosis y estudió el desarrollo embrionario de diversas especies.
  • Lorenz Oken

    Lorenz Oken

    lniciador de la embriología en Alemania por sus importantes estudios genéticos. Entre sus numerosas obras destacan Ensayo de un sistema de anatomía y de fisiología
  • Jan Evangelista Purkinje

    Jan Evangelista Purkinje

    Anatomista, fisiólogo y botánico
  • Henri Milne

    Henri Milne

    Zoología (descubrimientos)
  • Francois Vincent Raspail

    Francois Vincent Raspail

    Fue uno de los fundadores de la teoría celular, acuñando la frase omnis cellula e cellula ("toda célula deriva de una [preexistente] célula")
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Descubre el nucleo
  • Rudolf Wagner

    Rudolf Wagner

    Anatomista y fisiólogo, y co-descubridor de la vesícula germinal
  • Gabriel Gustav Valentin

    Gabriel Gustav Valentin

    Publicación de "Histiogenia Comparata", que es un tratado capaz sobre la evolución de animales y plantas.
  • Friederic Theodor Schwann

    Friederic Theodor Schwann

    Fundó la histología moderna definiendo la célula como la unidad básica de la estructura animal .
  • Mathias Jakob Schleiden

    Mathias Jakob Schleiden

    Teoría: el carácter elemental de la constitución de las plantas.
  • Giovanni Battista Amici

    Giovanni Battista Amici

    Perfeccionamiento del microscopio y del telescopio
  • Hugo Van Mohl

    Hugo Van Mohl

    Llama al interior de las células protoplasma.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Teoría celular: toda célula proviene de otra célula
  • Rudolph Virchow

    Rudolph Virchow

    Propuso a la célula como la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible.
  • Charles Ernest Overton

    Charles Ernest Overton

    Propuso una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplama y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en que experimentos de ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo.
  • Max Knoll y Ernest Ruska

    Max Knoll y Ernest Ruska

    Inventaron el microscopio electrónico.