-
En el año de 1973 Motorola presentó el prototipo del primer teléfono portátil en el mundo, este equipo fue lanzado al mercado en el año de 1983 por un modico costo de 4.000 dólares
-
Sin darnos cuenta, 1985 fue hace 23 años. Quizá puede parecerte muy poco o demasiado tiempo, pero la verdad a la hora de hablar de innovación no cabe duda que es suficiente como para ver más de cerca como ha cambiado la industria de los teléfonos móviles desde esa fecha hasta hoy y dar una ojeada a lo que podría venir en algunos años más.
-
El primer teléfono genuinamente portátil. Previo a su aparición, la mayoría de los teléfonos celulares estaban instalados en automóviles debido a que no podían ser transportados fácilmente en los bolsillos.
-
En 1995 los celulares eran enormes en tamaño y con una antena muy larga. Similares a los teléfonos inalámbricos de hoy. Para algunos debe parecer realmente extraño, pero en aquel entonces, este modelo de celular fue la última moda.
-
Creo que nadie nos perdonaría no empezar esta sección con un móvil de la marca más mítica y más echada de menos por muchos, Nokia. El 2000 fue el año en el que los finlandeses lanzaron uno de sus móviles más vendidos
-
en 2005 inaugura la línea XpressMusic. Los móviles ya se van convirtiendo en reproductores de música y aprovechando esta característica Nokia inicia esta gama caracterizada por un diseño más bien juvenil y llamativo.
-
Es el año 2010 y en este año toca abrir el recopilatorio con Samsung pues en él nació el primero de una saga que ahora se encuentra en la séptima generación. El primer Samsung Galaxy S data de 2010 y tuvo bastante éxito, aunque la explosión de la familia S de Samsung llegaría con los modelos posteriores, sobre todo con el S2 y el S3, auténticos superventas.
-
Hubo un tiempo en el que HTC era una marca de referencia en el panorama Android. Fueron los primeros en apostar por esta plataforma y siguieron gozando de muy buena salud en años sucesivos.
-
Sería casi un delito empezar el repaso a los teléfonos que marcaron el año 2012 sin hablar del Samsung Galaxy SIII. Si su predecesor, el Galaxy SII, fue todo un éxito, del SIII no se puede decir menos, que alcanzó en apenas dos meses los 10 millones de unidades distribuidas, aunque posteriormente esa cifra quedase en nada comparándola con las de sus sucesores.
-
El móvil que lo cambió todo, o al menos lo hizo en la gama media. Antes de él asociábamos la segunda fila de smartphones con terminales que nos daban un rendimiento bueno pero que no podíamos encontrar a precios moderados.
-
La pantalla del Galaxy Note 4 es, sin duda, lo más atractivo de este celular no solo por su tamaño, sino por la extraordinaria calidad de imagen, ya que de inicio su display es de 5.7 pulgadas con resolución de 2560 x 1440 pixeles, equivalente a QuadHD o 2K. Además, cuenta con la tecnología Super AMOLED, la cual nos ofrece una calidad de imagen superior en cuanto a contraste y nitidez.
-
Uno de los primeros lanzamientos del año, Galaxy S6 llegó a establecer nuevos estándares en la industria, con varias innovaciones y un diseño completamente renovado con materiales Premium
-
a brecha entre las capacidades de los smartphones de las marcas principales y las de la competencia cada vez es más pequeña. Este año, pudimos ver el poder de las marcas chinas y cómo el e-commerce puede impulsar las ventas de una compañía
-
Esos celulares fueron interesantes, pero su venta fue limitada y su bisel inferior era realmente grande, especialmente en el celular de Sharp, lo cual no ayudo mucho a generar una tendencia en aquel entonces.
-
La guerra de los celulares empezó temprano en 2018. Desde febrero empezaron a caer las principales novedades de las marcas más potentes del mercado.Al menos Samsung y Huawei, dos de los tres principales competidores a nivel mundial, pusieron a trabajar su artillería con nuevos lanzamientos en el primer semestre. Y los iphone X
-
Lenovo CPlus. No sólo este celular se puede doblar completamente, sino que además se puede usar como reloj. Aunque aún es un prototipo ya se encuentra en sus ultimas pruebas para poder ser lanzado al mercado.