-
1632 nació Antonio van Leeuwenhoek
-
Entro de aprendiz en una tienda de Ámsterdam
-
- Abandona la tienda y regresa a Delft
- Se casa y abre tienda de telas
- Nombrado conserje de la casa consistorial de Delft.
- Extraña afición a tallar lentes: ver cosas más pequeñas enormemente agrandadas
-
Primer microscopio simple
-
Negocio de telas y mercería
-
Se convirtió en agrimensor
-
Menciona por primera vez los espermatozoides en una carta enviada a la Royal Society
-
Desempeña el puesto de inspector y controlador de vinos.
-
Muere ANTHONY LEEUWENHOEK
-
A la edad de 91 años en su lecho de muerte hizo llamar a su amigo Hoogvliet y le pidió que tradujera las cartas a latín y las enviara a Londres a la real sociedad.
-
En scandio, pueblo del norte de italia nace Lazzaro Pudding Spallanzani
-
Louis Pasteur(27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895).
-
Nació el 27 de diciembre de 1822 y fallece el 28 de septiembre.
-
Un niño de nueve años se apartaba, horrorizado, del gentío aglomerado a la puerta de la herrería de un pequeño pueblo situado entre las montañas del este de Francia.
-
La caza de microbios se encontraba estacionada.
-
Nadie conocía la causa de la muerte de las personas mordidas por perros rabiosos, pues el origen de todas las enfermedades era un misterio.
-
Nace el 11 de Diciembre de 1843 y fallece el 27 de Mayo de 1910.
-
ELIAS METCHNIKOFF nace en 1845 y muere en 1916.
-
El Mayor Walter Reed, M. D., (13 de septiembre de 1851 - 23 de noviembre de 1902)
-
*Paul Emilio Roux (1853-1933).
*Emil Adolf von Behring nace el 15 de marzo de 1854 y muere en 1917. -
Paul Ehrlich nace el 14 de marzo de 1854 y muere en Hamburgo el 20 de agosto de 1915
-
THEOBALD SMITH nacio un 31 de julio de 1859 y muere el 10 de diciembre 1934.
-
Cierto día el Destino llegó a su puerta y llamó: el Destino disfrazado de Dumas, su viejo profesor, le visitaba para rogarle se convirtiera de hombre de ciencia, en médico de gusanos de seda.
-
Estudio Medicina en la Universidad de Gotinga.
-
Cuando Koch arrobó a los médicos alemanes con su hermoso descubrimiento de las esporas del carbunco.
-
Desconocen causas del origen de las enfermedades
-
Koch logro demostrar que los microbios eran la causa de las enfermedades.
-
Procesos en bacteriología.
-
- Procesos en bacteriología.
- Forma parte del Departamento Imperial de Sanidad.
-
Trabajaba Pasteur con un microbio pequeñísimo, descubierto por el doctor Peroncito, que mata las aves de corral de una enfermedad llamada cólera de las gallinas.
-
El microbio de esta enfermedad, curioso y multiforme, había sido descubierto muchos años antes.
-
Pero todo se le iluminó aquella tarde de marzo de 1882 cuando escuchó las pruebas dadas por Koch de haber descubierto la causa de la tuberculosis.
-
Conferencia la Sociedad de Fisiología de Berlín.
-
Tropezó con los primeros indicios que habían de orientarle.
-
Cólera Asiático.
-
Metchnikoff se transformó de naturalista en cazador de microbios.
-
Emilio Roux, el fanático ayudante de Pasteur, continuó las investigaciones que el maestro había tenido que abandonar.
-
Doctor Salmón dedicó a Smith, con Kilborne como ayudante y Alexander, a trabajar sobre la fiebre de Tejas.
-
Cuando obtuvo la primera licencia, volvió a Inglaterra, en donde encontró a miss Rosa Bloxam, quedó prendado y se casó con ella.
-
Empezaba a hacer sus preparativos para el verano de 1889, cuando un día le habló Kilborne de la ridícula teoría de las garrapatas elaborada por los ganaderos.
-
El día de San Patricio de 1889. Ronald Ross soltó diez mosquitos grises en una jaula que encerraba tres alondras, cuya sangre estaba plagada de parásitos del paludismo
-
Hizo su aparición un joven, Theobald Smith, que dio la explicación de por qué el ganado vacuno del Norte, cuando es trasladado al Sur, enferma y muere a consecuencia de la fiebre de Tejas.
-
Cada una de las piezas de este rompecabezas encontró su lugar adecuado, merced a un accidente fortuito y de los más extraño, poco faltó para que la solución no aplastase a Smith, estaba saltando a la vista, se le vino encima cuando estaba ocupado en otras cosas.
-
Ross regresó a Londres en 1894, con la idea de abandonar la Medicina y la ciencia.
-
En 1890, Ehrlich regresó de Egipto: no había muerto de tuberculosis. Robert Koch le aplicó su terrible remedio, que tampoco lo mató, y poco después entró a trabajar en el Instituto Robert Koch, en Berlín.
-
Fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín en 1891 donde permaneció hasta 1904.
-
Había en la clínica Bergmann, de la Ziegeltrasse, de Berlín, muchos niños que morían de difteria—, la noche de Navidad, un niño en estado desesperado gritaba y pataleaba débilmente al sentir en su tierna piel el pinchazo de la primera inyección de toxina antidiftérica.
-
Células errantes no son defensoras, son simples barrenderos que sólo se comen microbios muertos»; y próximo al Congreso de Londres
-
Walter Reed, desde 1891, se había ocupado en algo de bacteriología, llegando a efectuar algunos trabajos de investigación en la mejor escuela de Medicina
-
Theobald Smith redactó en 1893 un informe claro y preciso resolviendo el enigma.
-
Finalmente, después de cuatro veranos sofocantes, pero llenos de éxito, Theobald Smith se dispuso, en 1893, a contestar a todas las intrincadas cuestiones que puede transmitir una enfermedad.
-
Roux, el del tórax estrecho, cara de halcón y gorro negro, entraba en la sala de diftéricos del hospital de niños llevando frascos de su suero ambarino y milagroso.
-
Ross dejó a su mujer e hijos en Inglaterra, y el 28 de mayo de 1895 se embarcó para la India con la bendición de Manson y repleto de consejos de éste.
-
Murió en una modesta casa próxima a las perreras donde conservaba los perros rabiosos; en Villenueve l'Etang, en las afueras de París.
-
Antes de haber realizado un solo experimento, leyó un trabajo ante la antigua y célebre Academia de los Lincei: «Si hay algún mosquito que transmita el paludismo es el Anopheles»...
-
En 1898 el año del triunfo de Ronald Ross, Grassi, que no sabía nada de éste, y que ni siquiera había oído hablar de él, volvió a ocuparse del paludismo.
-
Fueron desembarcadas de un vaporcito siete vacas algo flacas, pero perfectamente sanas, procedentes de los ranchos de la Carolina del Norte, corazón de la región invadida por la fiebre de Tejas, en donde moría todo el ganado que se enviaba.
-
¡El paludismo puede ser extirpado! Y todo ellos debido a que a mediados del año 1899 dos cazadores de microbios
-
En 1899, a la edad de cuarenta y cinco años, Pablo Ehrlich hubiera muerto, también habría sido calificado de fracasado.
-
Hasta ahí llegaban los conocimientos científicos de la fiebre amarilla, en 1900
-
Los últimos años del siglo XIX fueron tan aciagos para las garrapatas, sabandijas y mosquitos, como gloriosos para los cazadores de microbios.
-
La Habana cablegrafió a Washington, y el 25 de junio de 1900 llegaba a Cuba, a Quemados, el comandante Walter Reed, con órdenes de «prestar especial atención a los asuntos relacionados con la causa y prevención de la fiebre amarilla».
-
En 1901, a los ocho años de buscar la bala mágica, leyó un día los trabajos de Alfonso. Laveran, quien como recordarán, descubrió el microbio del paludismo y en los últimos tiempos se dedicaba al estudio de los tripanosomas.
-
Paul Ehrlich empezó la búsqueda en 1902; dispuso toda su batería de colorantes vistosos y brillante
-
Acababa de recibir un premio de cinco mil francos, y Roux, que siempre había estado de parte del loco Metchnikoff.
-
En 1906 tuvo un golpe de suerte: la señora Franziska Speyer, viuda de un rico banquero Georg Speyer, le dio una crecida suma de dinero para edificar la Fundación Georg Speyer.
-
Paul Ehrlich habla leído en 1906 el descubrimiento hecho por un zoólogo alemán, llamado Schaudinn, de un microbio fino, pálido y en forma de espiral, que parecía un sacacorchos sin mango.
-
El 31 de agosto de 1909 Paul Ehrlich y Hata contemplaban un hermoso conejo macho encerrado en un jaula y que disfrutaba de excelente salud, excepto que en la delicada piel del escroto tenía dos úlceras terribles.
-
Llegó 1910, que fue el año grande para Paul Ehrlich. Al entrar al congreso cientifico de Koenigsber fue recibido con un aplauso cerrado, frenetico, largo. Dio cuenta de como por fin, habia descubierto la bala magica; describio los horrores de la enfermedad del hombre repugnante, hablo de los tristes casos de hombres desfigurados arrastrados a una muerte horrible
-
Su última expedición a África tuvo lugar en 1911, en donde permaneció hasta 1914; próximo ya a los sesenta años, su naturaleza robusta empezó a resentirse a consecuencia de una afección bronquial debida a las mojaduras y enfriamientos sufridos en tantas noches pasadas en un clima tropical de altura.
-
En 1926 apenas si queda en el mundo veneno de la fiebre amarilla suficiente para cubrir la punta de seis alfileres, y dentro de pocos años no quedará sobre la tierra la menor traza de virus.
-
David Bruce Lellinger murió en Londres el 27 de noviembre de 1931.