-
Ellos hablaban lenguas diferentes entre ellos están los sorotaptos, los celtas, los fenicios, los griegos o los iberos. Las lenguas de estos pueblos conforman el sustrato catalán.
-
-
El principal centro romanizador fue Tarragona. Hubo zonas profundamente romanizadas, como el Ampurdán y la costa en general, junto a otras zonas de romanización menos intensa, como la zona de Olot y las zonas de la Cataluña interior, la zona pirenaica occidental no se romanizó hasta la Edad Media y se hablaba un idioma vascoide
-
El Imperio Romano comenzó a descomponerse , y también la unidad que representaba el latín, dando paso al nacimiento de las lenguas románicas
-
Forum iudicum y Homilies d’Organyà fueron los primeros textos conocidos escritos plenamente en catalán
-
Se extendió hacia el este y el sur de la península gracias a las conquistas territoriales de la corona de Aragón.
-
El Reino de Aragón y el Condado de Cataluña se unen y el catalán se convierte en lengua de la administración
-
Este escritor da un impulso a la normalización de la lengua escribiendo obras filosóficas, teológicas y estrictamente literarias
-
La literatura catalana alcanza su edad de oro con poetas como Ausiás March o prosistas como Joanot Martorell
-
A principios del siglo XVI, Cataliña y Aragón se integran culturalmente en la corona de Castillla y durante tres siglos vive eclipsado por el castellano
-
La lengua catalana perdió popularidad. Podemos decir que esto se debió en parte al surgimiento de la Real Academia y al objetivo principal por el que fue creada: cultivar y difundir una sola lengua que le dotase de prestigio al Siglo de las luces.
-
La ideología romántica de finales del siglo XVIII y, sobre todo, el Nacionalismo del XIX contribuyeron a la recuperación de la lengua catalana. En este periodo, llamado habitualmente Renaixença, se publicaron nuevas obras literarias como Llàgrimes de viudesa de MiquelAnton Martí, y también se produjeron periódicos escritos exclusivamente en catalán.
-
Enric Prat de la Riba fundó el Instituto de Estudios Catalanes, una institución cultural privada que cumple la función de Academia de la lengua catalana.
La utilización de esta lengua se vio nuevamente truncada con el estallido de la Guerra Civil y, posteriormente, con el establecimiento de la dictadura franquista, la cual sobrevaloraba al castellano por encima de todas las demás lenguas propias de las distintas comunidades españolas. -
La Constitución de 1978 reconoce a la lengua catalana como cooficial junto con el castellano en Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, además, actualmente también se habla catalán en algunas zonas fronterizas de Aragón, en Alguer (Cerdeña), Rosellón (sur de Francia), y en Andorra, donde es oficial.