Declaración de guerra a España por parte de Estados Unidos
España pierde Cuba
Alfonso XIII sube al trono
Guerra de Melilla
Semana Trágica de Barcelona
Canalejas es asesinado
Huelga general en Barcelona.
El ejército español es derrotado en Annual (Marruecos)
Comienza la dictadura de Primo de Rivera
Primo de Rivera dimite al no contar con el apoyo del ejército
Alfonso XIII abandona España tras las elecciones municipales de Abril
Proclamación de la Segunda República Española
Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la República
Manuel Azaña, Presidente del Gobierno.
Comienzo del Bienio Progresista.
Fracasado golpe de Estado del general Sanjurjo.
Concesión de un Estatuto de Autonomía para Cataluña
Ley de Reforma Agraria
Sucesos de Casas Viejas
Fundación de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) que con Gil Robles gana las elecciones de Noviembre
La República de centro-derecha pone fin al bienio progresista
Los radicales de Alejandro Lerroux forman Gobierno tras pactar con la CEDA.
Muere Francesc Macià, presidente de la Generalitat; le sustituye Lluís Companys
Crisis de Gobierno por la amnistía dada a los golpistas de 1932. Lerroux dimite
Lerroux vuelve a formar Gobierno, en el que incluye a tres ministros de la CEDA
Sublevación obrera en Asturias, duramente reprimida.
Companys proclama la República Catalana.
La Generalitat y el Estatuto quedan suspendidos
Nueva ley agraria que deroga la de 1932
Dimisión de Lerroux por el escándalo del 'estraperlo'. Gobierna Chapaprieta
Niceto Alcalá Zamora disuelve las Cortes
Triunfo de la izquierda (Frente Popular) en las elecciones generales.
Manuel Azaña, Presidente de la República y Casares Quiroga, Presidente del Gobierno
Restauración de la Generalitat. Companys vuelve a ser presidente
Alzamiento militar contra la República y comienzo de la Guerra Civil
Asesinato (probablemente por falangistas o carlistas) del teniente de la Guardia de Asalto José Castillo
José Calvo Sotelo, líder parlamentario de la oposición al Frente Popular, fue asesinado por un grupo de compañeros de José Castillo
'Los nacionales' conquistan Barcelona y Madrid.
La Guerra Civil finaliza
Fusilamiento de Luís Companys
Entrevista de Hitler y Franco en Hendaya para tratar la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.
España ingresa en le UNESCO.
Concordato entre España y la Santa Sede.
España ingresa en la ONU
Ley sobre los principios del Movimiento Nacional
Guinea se independiza
El príncipe Juan Carlos, nombrado sucesor a la Jefatura del Estado a título de rey.
El Presidente del Gobierno, Carrero Blanco, es asesinado por ETA.
Franco muere
Juan Carlos I es proclamado rey de España y jefe del Estado
Bajo el gobierno de Suárez se celebran, el 15 de Junio, las primeras elecciones generales libres desde 1936
La UCD de Suárez gana las elecciones seguido de cerca por el PSOE
El 29 de Diciembre se publica en el B.O.E. el texto de la Constitución Española de 1978
Se celebran, el 1 de marzo, elecciones generales.
Gobierno de Suárez (UCD)
El 29 de enero, dimite Suárez como presidente del Gobierno
Intento de golpe de Estado el 23 de febrero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo (UCD)
Desde el 26 de febrero gobierna Leopoldo Calvo Sotelo
Se celebran, el 28 de octubre, elecciones generales
Gobierno socialista de Felipe González (PSOE)
Se celebran, el 22 de junio, elecciones generales
Gobierno socialista de Felipe González (PSOE)
España ingresa en la Unión Europea
Se celebran, el 9 de octubre, elecciones generales.
Celebración de la Expo de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Se celebran, el 6 de junio, elecciones generales
Último Gobierno socialista de Felipe González (PSOE)
Se celebran, el 3 de marzo, elecciones generales
Gobierno de José María Aznar (PP)
España ingresa en la zona euro
Se celebran, el 12 de marzo, elecciones generales.