-
Etapa oral (0 - 1 año)
Presencia de tensión en el hogar por violencia del padre, inseguridad emocional por ambiente inestable y desarrollo de rasgos dependientes o ansiosos. Inseguridad afectiva y huella de trauma temprano.
Fijaciones posibles:
Desarrollo de dependencia emocional o ansiedad por separación. -
Etapa anal
Crece en un familia monoparental por el abandono del padre y existe una ruptura temprana del vínculo paterno.
Ruptura abrupta en la estructura familiar, generando dificultades en el control emocional y la autodisciplina, con desarrollo posterior de conductas rígidas o desafiantes.
Fijaciones posibles:
Dificultades en el control emocional, conductas explosivas. -
Etapa fálica
Ausencia del padre y figura materna con disponibilidad limitada.
Dificultad en la construcción de identidad de género e integración de normas sociales. Posible sentimiento de abandono, confusión en roles y límites.
Fijaciones posibles:
Problemas de identidad, inseguridad en vínculos. -
Etapa de latencia
Pobre socialización, aislamiento, dificultades académicas, ansiedad social.
Retraso en el desarrollo de habilidades sociales y autoestima. Vínculos muy reducidos a su abuela materna. -
Etapa genital
Adolescencia:
Actitudes defensivas, autoexclusión, pensamientos persecutorios.
Impacto emocional severo tras muerte de su abuela.
Juventud:
Deserción universitaria, aislamiento extremo, síntomas psicóticos (voces, ira, paranoia).
Falta de identidad consolidada, incapacidad para establecer vínculos afectivos.
Defensas predominantes: Proyección, negación, aislamiento del afecto.