-
Los simios más avanzados, como los chimpancés y los gorilas, son capaces de
emplear herramientas rudimentarias a partir de piedras y palos, así que esta sería también la primera actividad tecnológica del ser humano: afilar piedras golpeándolas unas
contra otras para cazar o para cortar los alimentos, etc -
En Oriente medio y alrededor del Mediterráneo surge uno de los grandes inventos de la historia de la humanidad, el alfabeto.
-
Los primeros humanos descubrieron el fuego y aprendieron a dominarlo. El fuego sirve para ahuyentar a los depredadores, dar calor en épocas de frío, etc.
-
Se inventan las primeras máquinas, como la polea, derivada de la rueda, la palanca o el plano inclinado, lo cual permite llevar a cabo las grandes obras propias de la
civilización urbana: templos, acueductos, anfiteatros y todo tipo de grandes construcciones. -
El invento más importante es el molino, que supuso el descubrimiento del viento y del agua como nuevas fuentes de energía.
-
Con el renacer de las ciudades en los últimos siglos de la época medieval, surgen otras invenciones importantes, como la brújula, la rueca para hilar, el reloj (hasta entonces sólo existían
los relojes de sol) y la pólvora. -
La invención de la imprenta (dibujo) lleva a la mayor revolución en las comunicaciones desde la aparición de la escritura. Los libros, que antes había que copiar a mano,
pueden fabricarse en grandes cantidades, divulgando el saber por todas las partes del mundo. -
A partir de la aparición de la máquina de vapor, los inventos se suceden a gran velocidad: entre los fundamentales se encuentran la pila eléctrica, el alternador, el motor de
explosión, el ascensor, que cambió totalmente el aspecto de las ciudades al permitir la construcción de rascacielos, y la bombilla, que permitió por fin una iluminación
nocturna fiable y segura. -
Pero tal vez la mayor transformación sea la que sufren las fuentes de energía: de un mundo que funcionaba a base de madera y tracción animal pasamos a máquinas
alimentadas con carbón, petróleo y, más adelante, electricidad. -
Destacamos los satélites artificiales, naves espaciales, el ordenador personal y
todo tipo de electrodomésticos: lavadora, lavavajillas, aspirador, horno eléctrico y muy largo etcétera. -
Al último siglo se le denomina a veces era de las telecomunicaciones por la rapidísima expansión de la
comunicación a distancia: la radio, la televisión y, en los últimos años, Internet nos han acercado a cualquier persona
que tenga acceso a estas tecnologías en cualquier punto del mundo. -
La principal innovación en cuanto a fuentes de energía durante el siglo XX fue el uso de la energía nuclear. No obstante, dada su peligrosidad y los problemas medioambientales que generan el carbón y el petróleo, durante los últimos años han cobrado mucho auge las llamadas energías renovables (las principales, hidráulica, eólica, solar y biomasa).