Caracteristicas de la Investigacion Criminal

  • Siglo XVII – Inicio de la investigación científica

    Siglo XVII – Inicio de la investigación científica

    La investigación criminal empieza a transformarse gracias al método científico, que implica observar cuidadosamente los hechos, formular hipótesis y comprobarlas mediante experimentos o evidencia verificable. Esto marca el inicio de un enfoque sistemático y racional en la resolución de crímenes, donde las conclusiones no dependen de intuición, rumores o suposiciones, sino de pruebas objetivas y documentadas.
  • Siglo XVIII – Característica Legal y Normativa

    Siglo XVIII – Característica Legal y Normativa

    La investigación criminal se rige por leyes y normas jurídicas que garantizan el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
    Ejemplo: Surgen los primeros códigos y sistemas judiciales, como el Código Napoleónico, que establecen cómo deben realizarse las investigaciones.
  • Siglo XIX – Característica Metódica y Sistemática

    Siglo XIX – Característica Metódica y Sistemática

    La investigación sigue pasos ordenados y lógicos: observación,planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de dato y conclusión, este método asegura que el proceso sea objetivo, sistemático y confiable..
    Ejemplo: Edmond Locard formula su Principio de Intercambio (todo contacto deja un rastro), aplicando método científico a la criminalística.
  • Finales del Siglo XIX – Característica Analítica y Sintética

    Finales del Siglo XIX – Característica Analítica y Sintética

    Consiste en descomponer los hechos para analizarlos por partes (análisis) y luego unirlos para comprender el caso completo (síntesis). Permite entender cómo se desarrolló un crimen, quién participó y qué relación existe entre las evidencias.
  • Principios del Siglo XX – Característica Explicativa y Causal

    Principios del Siglo XX – Característica Explicativa y Causal

    La investigación no solo describe, sino que explica cómo y por qué ocurrieron los hechos. Se determinan causas, responsables y motivaciones a través del análisis científico.
    Ejemplo: Se consolida la criminología como ciencia que estudia el comportamiento del delincuente y las causas del delito
  • Mediados del Siglo XX – Característica Continua y Progresiva

    Mediados del Siglo XX – Característica Continua y Progresiva

    La investigación criminal evoluciona constantemente, incorporando nuevos métodos, técnicas y tecnologías, pero manteniendo la base científica y legal. Es importante porque permite actualizar constantemente las técnicas y enfrentar nuevos tipos de delitos, como los cibernéticos.
  • Finales del Siglo XX – Característica Interdisciplinaria

    Finales del Siglo XX – Característica Interdisciplinaria

    Se integran distintas ciencias como la biología, psicología, química, informática y derecho para resolver casos de manera integral. Surge el trabajo en equipo forense.
    Ejemplo: Creación de equipos forenses multidisciplinarios que analizan ADN, huellas, restos biológicos y perfiles psicológicos. Favorece investigaciones más completas y precisas al integrar distintas especialidades en un solo proceso.
  • Siglo XXI – Preservación de la Evidencia y Búsqueda de la Verdad

    Siglo XXI – Preservación de la Evidencia y Búsqueda de la Verdad

    La investigación criminal en la actualidad se enfoca en proteger y preservar todas las evidencias de manera ética y legal, garantizando que no sean alteradas ni perdidas. Su objetivo principal es reconstruir los hechos de manera objetiva y descubrir la verdad de los delitos, asegurando que los resultados sean confiables y puedan ser utilizados en procesos judiciales.
  • Siglo XXI - Cooperación y Globalización del Crimen

    Siglo XXI - Cooperación y Globalización del Crimen

    La criminalidad trasciende fronteras y los países desarrollan estrategias de cooperación internacional para compartir información y combatir delitos transnacionales.
    Ejemplo: Interpol moderniza sus sistemas de alerta y comunicación para rastrear criminales en varios países.
  • Siglo XXI- Ciberdelitos y Peritaje Digital

    Siglo XXI- Ciberdelitos y Peritaje Digital

    La digitalización cambió la naturaleza del delito; el peritaje digital se volvió indispensable.
    Toda investigación moderna requiere análisis de celulares, computadoras y redes; los fraudes, hackeos y delitos en línea no se pueden resolver sin esta especialidad.
  • Siglo XXI - Inteligencia Artificial en la Investigación Criminal

    Siglo XXI - Inteligencia Artificial en la Investigación Criminal

    Automatiza y acelera identificación de sospechosos, análisis de videos y patrones.
    Incrementa la eficiencia en investigaciones complejas y masivas, reduciendo errores humanos y tiempos de respuesta.
  • Siglo  XXI - Congresos Internacionales y Ética Forense

    Siglo XXI - Congresos Internacionales y Ética Forense

    Congresos Internacionales y Ética Forense (2024, Siglo XXI)
    Los congresos internacionales reúnen a expertos en criminalística, medicina legal y ciencias forenses para debatir avances científicos, metodológicos y tecnológicos. Un aspecto clave es la ética profesional, que asegura que la investigación se realice respetando derechos humanos, normas legales y protocolos internacionales.
  • Siglo XXI-Justicia Digital y Cooperación Global

    Siglo XXI-Justicia Digital y Cooperación Global

    La investigación criminal combina tecnología avanzada, inteligencia artificial, ética profesional y colaboración internacional. Ya no se trata solo de recolectar evidencia física, sino de integrar sistemas digitales, bases de datos globales y herramientas predictivas para resolver delitos complejos y transfronterizos.