Psicologia humanista 1132x670

Campos de la psicología

  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Wilhem Wundt.
    Trata de analizar la suma total de la experiencia adquirida desde el nacimiento y la correlación de este con el ambiente. Los psicólogos emplean introspección a través de auto-informes e indagando los sentimientos, emociones y sensaciones.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis

    Sigmund Freud.
    Es un método creado por el medico y neurólogo, Austriaco, S, Freud. Que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se generan en la niñez.
  • Gestalt

    Gestalt

    Max Wertheimer.
    Se puede encuadrad dentro del marco mas amplio de la psicología humanista ya que pone enfadas en las vivencias.
    La psicología gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania.
  • Conductismo

    Conductismo

    John Watson.
    Consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano observable, es decir. lisa y llanamente la conducta
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Edward Titchener.
    Surge principalmente como una alternativa filosófica y metodología al estructuralismo. Dio la definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental,de la conciencia, al ser estudiada por el método de la introspección
  • Sistemico

    Sistemico

    Ludwig Bertalanffy.
    Lleva a cabo un estudio exhaustivo de la comunicación y la relación que existe dentro de un grupo, en el cual exista una interacción lo que también podemos llegar a denominar como un sistema.
  • Cognitivismo

    Cognitivismo

    Jean Piaget.
    Se encarga del estudio de la cognición. Es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objetivo de estudio los mecanismos lógicos y profundos en los que se elabora el conocimiento, la percepción, la memoria y el aprendizaje.
  • Humanismo

    Humanismo

    Kierkegaard.
    Surgió como reacción al reduccionismo del conductismo al psicoanálisis ortodoxo freudiano, dar teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento.