Campañas Militares. Eje cronológico para clase de español nivel 3

  • Primera fase de la guerra julio- noviembre de 1936

    Dos estregias fundamentales 1) la política: deberian tomar Madrid desde el norte e imponer sus condiciones al govierno, 2) militar: debía desembarcar en España sus aguerridas tropas de África y confluir hacia madrid.
  • Alto de los Leones.

    Mola envio desde Valladolid una heterogénea fuerza. La fuerza enviada fue manda por el coronel Serrador con el objetivo de tomar el paso occidental de la Sierra Guadarrama que desde entoces se llamó "El Alto de los Leones" el 22 de julio de 1936
  • Realización del segundo objetivo: desembarco.

    A pesar de varias dificultades como por ejemplo muchos oficiales muertos y poniendo sus naves al servicio de la República, el objetivo se realizó y el ejercito de Á frica se extendio por Cádiz y Sevilla.
  • Franco fue elegido Jefe del Estado por la Junta de Defensa.

    Tras el éxito de su operacoón donde Franco decide que Varela de desviase con sus tropas a toledo y liberase a los heroicos defensores del Alcazar,se produjo una extraordinaria propaganda favorable que empezó a señalar a Franco como el Jefe del alzamiento lo cual resulto en que fuera elegido como Jefe del Estado en septiembre 29, 1936.
  • Franco toma posesión en Salamanca

    Despues de ser elegido como Jefe del Estado Franco toma posesión en octubre 01, 1936 y con esto inicia sus otras operaciones que veremos más adelante.
  • Reanudacioón de la marcha sobre Madrid.

    Franco reanudó la marcha dividiendo sus tropas en cuatro columnas. estas cuatros columnas estababan al mando de los coroneles Monasterio, Castejón,Delgado Serrano y Barrón.
  • Batalla de Madrid

    Aunque todo indicaba que Madrid iba a caer y todos se preparaban para ello,menos Madrid; el dia 5 de noviembre de 1936 las tropas "africanas" empezaron su penetración. Con esto obligaron a los republicanos a fijar sus lineas de defensas aprovechando así la evacuacion del franco izquierzo pasar el rio y penetrar en la ciudad Universitaria. esto dio inicio a la "batalla de Madrid" y con ella también a la segunda fase de la guerra (noviembre 1936- octubre 1937).
  • Inicio de la campaña de Guadalajara

    Esta campaña inició con los italianos rompiendo al frente y empezando a ocupar posiciones pero no tuvieron éxito ya que se encotraron con oposición y fijando sus lineas. Con este resultado Franco comprendió que ya no se podía toamr Madrid sino que había que conquistar a esapaña por partes.
  • Batalla de Brunete

    la batalla de Brunete se realizó entre el 5-27 de julio de 1937. El ataque principar surgió el 6 de julio y cabe destacar que esta no fue una batalla más sino que era una operación de alto alcance.
  • Nacionales retomaron Brunete.

    En esta fecha lo nacioles retomaron Brunete y los contrataques republicanos fueron batidos eficazmente por la artilleria y la aviación nacionales.
  • General Dávila ocupa Santander.

    durante el segundo semestre el cual fue en 193, culminaron las estrategias y objetivos de guerra diseñado por Franco. Esto dio lugar a que la situación en el sector de Brunete se estableciera y con ello llegó la ocupacion de Santander por general Dávila en agosto 8 de 1937.
  • Mando Republicano se le adelantó al mando nacional.

    Latercera etapa de la guerra abarcó desde octubre 1937 hasta noviembre 1938. La primera campaña fue la de Teruel la cual es una península nacional enclava en un mar republicano. En esta campaña el mando nacional disponia fuerzas para un nuevo intento contra Guadalajara pero el mando Republicano se le adelantó e inició la ofensiva.
  • Inicio de la operación para la campaña de Aragón.

    Durante la campaña de Aregón pasaron al ataque olvidandose de Madrid y atacando el mediterráneo para dividir la zona republicana en dos parte incomunicadas. Esta operación se inició el 9 de marzo y el 10 reconquistarón Beltiche.
  • Aragón toman la tarraconense Grandesa.

    Despues de penetrar Cataluña, los nacionales toman la tarraconense Grandesa el 2 de abril de 1938. Despues de otros acontecimientos del 15 de abril y el 13 de junio la España republicana quedaba dividida en dos.
  • Toma de Castellón y divición de la España republicana.

    Con la toma de Castellón el 13 de junio, la España republicana quedaba dividida en dos pero el mando nacional esperaba romper la linea Viver-Segorbe-Sagunta la cual le iba permitir abrir camino hacia Valencia pero no tuvo éxito.
  • Inicio de la cuarta etapa de la guerra (noviembre 1938-marzo 1939)

    Durante este periodo se llevó a cavo la cuarta etapa de la guerra.