-
No existe término para trabajo. El ocio es para el hombre libre, por lo que la esclavitud predomina. Se considera que las actividades serviles inutilizan el cuerpo y el alma.
-
El sistema esclavista que se tenía en las antiguas civilizaciones como los romanos pasa a un sistema feudal.
-
Los pensadores cristianos ven el trabajo como un castigo/deber. Es más valorado dedicar la vida a la contemplación que trabajar.
-
Con la creación de la imprenta el conocimiento llegó a más personas y mucha gente pudo acceder a él. Ahora más gente podría trabajar en puestos más importantes.
-
Opinaba que el trabajo es no perder el tiempo y que el tiempo era oro.
-
Se comienza a producir a gran escala. El trabajo pasa a ser por jornadas, en el cual el patrón dispone de un tiempo y debe evitar que se malgaste. El trabajo se vuelve el lugar privilegiado para crear solidaridad entre las clases trabajadoras.
-
El trabajo es fuente de toda riqueza. Para Smith el trabajo incorporado al producto constituye la fuente de la propiedad y el valor
-
El proceso de trabajo es un intercambio entre el hombre y la naturaleza. Para Marx el trabajo es una actividad específica del individuo donde puede expresar su humanidad. Aquí ya obtiene más valor el trabajo.
-
Todas las profesiones merecen la misma consideración. Con esto se empieza a apreciar la diferencia entre cómo se identifica un trabajo penoso y uno satisfactorio, o un trabajo manual y uno intelectual.
-
Se desarrolla propiamente la Sociología del Trabajo donde se analizan los términos: división del trabajo, clases sociales, mercado de trabajo, entre otros.
-
El trabajo tiene una gran trascendencia en la conformación de la sociedad y funge un papel fundamental en el desarrollo. El trabajo es el centro de la vida. Muchos trabajadores ven el trabajo solo como remuneración que les permita vivir, pero lo ven como una obligación. Otras personas buscan la manera de mejorar el entorno laboral y, a su vez, la satisfacción laboral para encontrar la felicidad en el trabajo.
-
La llegada del COVID-19 marcó un antes y un después de cómo se percibía el trabajo. Para evitar aglomeraciones muchas empresas se adaptaron para que sus empleados trabajaran desde casa.
-
El home office se vuelve una alternativa para el trabajo común. Mucha gente decide trabajar desde casa por gusto en lugar de necesidad
-
La Inteligencia Artificial está tomando fuerza como un papel vital en el trabajo de las personas. Con el desarrollo de la tecnología muchas tareas realizadas por el hombre serán de la tecnología y el ser humano podrá dedicarse a realizar tareas que realmente le aporten felicidad.