-
El comandante Rafael Uribe Uribe Fue el primero en plantear una conferencia orientada hacia la salud de los trabajadores, en el teatro municipal de Bogotá.
-
El mismo Rafael Uribe Uribe pidió indemnización para los trabajadores victimas de accidentes de trabajo.
-
Propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajo, el cual fue aprobado en el congreso y se convirtió en la Ley 57 de 1915.
-
Se creo la oficina de medicina laboral,posteriormente esta oficina se convirtió en el departamento de medicina laboral.
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo.El 1 de julio de 1936 comenzó a regir la ley
-
Mediante la Ley 53 se otorgó el derecho de protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
Se estableció la legislación sobre salud ocupacional, en la cual figura la primera ley sobre normas de la salud ocupacional. (Ley 6 de 1945).
-
Se expide el código sustantivo del trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relacionadas con la salud ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones obligatorias, entre otras.
-
El ministerio de salud desarrolló un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, para conformar una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
El ministro de trabajo formó la división de salud ocupacional, que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.Año 1964 : Decreto 3170: Aprueba el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público, se empezó a manejar a través de la caja de previsión nacional.
-
Se crea el código sanitario nacional (Ley 9 de 1979), que establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
-
Mediante el Decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional.Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país.
-
Se elabora el primer plan nacional que tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas.
-
Mediante el Decreto 1607 se modifica la tabla de actividades ergonómicas para el sistema general de riesgos profesionales.
-
Mediante la ley 1010 se establecen medidas para el acoso y abuso laboral.
-
Mediante el Decreto 2566 se adoptó la tabla de enfermedades profesionales.
-
Se regulan aspectos sobre inspección de trabajo y acuerdos de formalización legal.
-
e establece la ley 1616 que habla sobre la salud mental de los trabajadores.
-
Mediante el Decreto 1443 se implementa el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.