-
Íñigo Arista o Íñigo Íñiguez (m. 851) fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra. ... En cualquier caso, Arista obtuvo el liderazgo con el apoyo de sus parientes, los Banu Qasi, e hizo frente a una expedición franca a la que derrotó en la segunda batalla de Roncesvalles.
https://historiaencomentarios.com/tag/batalla-de-roncesvalles/ -
Sancho Garcés I, fue rey de Pamplona entre los años 905 y 925. Hijo de García Jiménez y de su segunda esposa, Dadildis de Pallars, fue el primer rey de la dinastía Jimena.1 Con su llegada al trono el territorio pamplonés se articuló definitivamente como reino, superando la etapa de caudillaje político-militar de la dinastía Íñiga precedente.
https://www.diariodenavarra.es/noticias/cultura_ocio/cultura/2016/09/16/sancho_rey_expansionista_piadoso_485390_1034.html -
Destacó en la lucha contra los musulmanes y llegó a duplicar la extensión de los reinos de Aragón y Pamplona tras la conquista clave de Zaragoza.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-final-del-camino/final-del-camino-personaje-alfonso-batallador/3855071/ -
Murió el 4 de junio del año 1094 de un flechazo que recibio sitiando Huesca. Su cuerpo fué llevado al monasterio de Monte-Aragón, fundado por él, y despues de ganada la ciudad de Huesca, trasladado al de San Juan de La Peña.
https://historiaragon.com/2016/06/26/sancho-ramirez-y-al-muqtadir-dos-colosos-enfrentados-iii-parteee/ -
Berta de Aragón o Berta de Saboya y Aquitania, hija de Pedro I de Saboya y de otra Inés de Aquitania fue una reina consorte de Aragón y de Pamplona. Lo poco que los historiadores conocen sobre ella es a partir de su estancia en Aragón en calidad de esposa de Pedro I de Aragón.
http://unaodiseamedieval.blogspot.com/2011/04/don-pedro-i-de-aragon-y-pamplona.html -
Sancho el fuerte es uno de los más conocidos en Pamplona. Era un 16 de julio de 1212 y los españoles de entonces (castellanos, navarros, y aragoneses principalmente) se la jugaron en una de las batallas más decisivas de la Reconquista.
https://twitter.com/gaizkaranguren/status/1112433392681959424?lang=en -
Teobaldo es conocido con el sobrenombre de «el Trovador» por su fama de poeta y músico, que ya tuvo en su época y que la historia ha confirmado. Murió en Pamplona al regreso de uno de sus viajes a Champaña, siendo enterrado en la Catedral de Pamplona.
http://dbe.rah.es/biografias/8601/teobaldo-i -
Su matrimonio con Leonor de Trastámara, hija del rey Enrique II de Castilla, el 27 de mayo de 1375 puso fin a los conflictos entre ambos reinos y creó una relación de amistad que continuó en tiempos de los reyes de Castilla Juan I y Enrique III. https://www.diariodenavarra.es/multimedia/videos/navarra/zona_media/2011/08/20/los_reyes_carlos_iii_noble_blanca_navarra.html
-
Juan de Albret fue rey de Navarra jure uxoris en virtud de su unión matrimonial con Catalina de Foix el 14 de junio de 1484, en Orthez, quien ya era reina desde el año anterior por la muerte de su hermano, Francisco Febo. Recibió el nombre de Juan III de Navarra. https://pamplonaactual.com/el-archivo-de-navarra-expone-los-testamentos-de-juan-de-albret-catalina-de-foix-y-fernando-el-catolico/