-
Código de Hammurabi, Trataba temas de seguridad industrial, las cuales se encontraban tallas en piedra.
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo; Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
Filósofo griego estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales; así como también hablo de las posibles medidas preventivas que se podían llevar acabo.
Realizo investigaciones sobre las enfermedades causadas por la exposición al plomo -
La toxicidad por mercurio fue descrita por Plinio así como los efectos del plomo en los trabajadores de mina. Fue el primero
en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores.
. -
Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y
los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias. -
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de
Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora -
Con la creación de la imprenta, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Paracelso– describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes
contribuciones a la higiene laboral 1 -
la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Así por ejemplo, antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola.Desde 1500 hasta el siglo XVIII progresaron las industrias
manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas
de agua. -
En 1776, que James Watt (1736-1819) inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos anteriormente mencionados y con ello
inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte -
Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. En España
en 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes3
. -
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París. La organización de la salud pública comenzó en 1822 en ese país.
-
En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico
debería hacer una visita diaria a las fábricas. -
En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Se inició también, una legislación sanitaria para la industria en 1848.
-
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos
-
En 1861 y en 1867 la ley del trabajo se modifica para incluir más
enfermedades ocupacionales. Análisis de mortalidad de enfermedades ocupacionales -
En 1870 se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos
-
En 1871 por ejemplo, el 50 por ciento de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad. Según Engels en 1844, en Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas
. -
Tal es así que el 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas
de trabajo. -
Después de 1890 se generaliza en todo el mundo, la legislación que
protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos
laborales. Ello debido a que las empresas crecieron, se
diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó
más proporciones mundiales cada vez, se descubrieron
nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que remplazaron a la máquina a vapor -
En 1898 Taylor emprendió en la Bethlehem Steel Company una investigación que determinó que el tamaño óptimo de las palas de los obreros debía de contener 21½ libras para que su rendimiento sea el máximo posible. Responsabilizar a las empresas por la falta de bioseguridad
-
1911 el Estado deWisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador
-
en 1918, la Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional
-
En 1918 empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante
fue el tratado de Versalles en su fracción XII estableció
principios que luego tomaría la OIT 15, de modo que en
1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes -
Con respecto a la higiene industrial, el 29 de diciembre
de 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene
Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration) -
No debe sorprendernos que a pesar de los avances
legales y de la institucionalización de la seguridad industrial y la salud ocupacional, se hayan producido
tragedias como las de Chernóbil o Bhopal. Incluso en
Estados Unidos, cuna de la seguridad industrial se produjeron tragedias muy similares.