-
En la época romana, se construyeron en las zonas sombrías de las montañas.
-
Este pozo de hielo localizado en Mérida, data del siglo III.
-
Primeros sorbetes usando mezclas de sustancias como nieve y salnitre. (756 al 929)
-
Periodo de mayor desarrollo de los pozos de hielo, para la conservación y enfriamiento de los alimentos.
-
Publicación de un libro donde describía el uso de las mezclas para enfriar vino.
-
-
Se utilizaron para comercializar las mezclas frigoríficas, pero resultaba caro, se debían desechar tras ser utilizadas y daban problemas de toxicidad (1553 al 1755).
-
Ejemplo de pozo de nieve que aunque datado a principios del siglo XVI, su auge fue en el siglo XVIII, debido a la gran demanda de hielo.
-
Primer frigorífico. Basado en la evaporación de un líquido. Usó bomba para crear vacío en un recipiente con disolución de éter nitroso del que obtuvo hielo. No lo comercializó.
-
Disertation sur l'ether " El éter expuesto al aire se evaporaba con gran rapidez, y producía frio sensible con el cuerpo sobre el que se evaporaba".
-
Existo un proceso continuo de mejora en la refrigeración por compresión.
-
Primera máquina de producción de hielo, sistema de compresión, la construyó con ayuda de John Hague. NO TUVO ÉXITO COMERCIAL.
-
Inventa la máquina de producción de frío con el método de absorción (Sistema de afinidad).
-
Se inició en la máquina de Ferdinand Carré y ha ido evolucionando hasta nuestros días.
-
Primera máquina comercial de producción de frio. Se hizo con fines médicos y climatizar el aire.
-
1ª Máquina industrial frigorífica. Mejora y patenta la máquina inventada por Perkins, utilizando un comprensor de vapor.
-
Publica el libro para dar a conocer y difundir el uso de la primera máquina de absorción.
-
Se producía frío por el ciclo de compresión y se instala en una fabrica cervecera en Australia.
-
Se dio el premio a Ferdinand Carré por la máquina que de producía frío por afinidad.
-
Comercializó un aparato de frío y congelaba el agua en menos de un minuto.