-
Uso de enzimas en la conservación de alimentos y bebidas.
-
Menciona la importancia de las enzimas en la biogénesis como fuerza inherente de algunos tipos de materia inorgánica para generar microorganismos.
-
Señala la aplicación de enzimas como catalizadores en la conversión de almidón en glucosa.
-
Descubrió la primer enzima, "diastasa"
-
Se reconoce la hidrólisis del almidón como una reacción catalizada por la enzima "diastasa".
-
Interpretó la fermentación como una reacción catalítica y postuló la posibilidad de una biomolécula de causar el cambio entre reactivos y productos por su simple afinidad al sustrato fermentable.
-
Demostró la actividad de la enzima "invertasa"
-
Concluyeron que el proceso de fermentación alcohólica del azúcar por las levaduras es catalizado por una fuerza vital contenida en las células de levadura, a la que llamaron "fermentos".
-
Primero en usar el término "enzima" del griego que significa "con levadura".
-
Descubrió la enzima "takadiastasa", que es la enzima "diastasa" obtenida a partir de "Aspergillus oryzae".
-
Demostró la conversión de glucosa en etanol (fermentación alcohólica) caralizada con la ayuda de un extracto de levadura libre de células.
-
Introduce la aplicación de enzimas pancreáticas, junto con sales inorgánicas, para hacer rendir el curtido de pieles y cueros.
-
Demostraron que las enzimas inmovilizadas pueden ser retenidas, al probar la adsorción de la enzima "invertasa" en carbón y alumina. Hoy en día las células inmovilizadas se utilizan en la producción de ácidos orgánicos, aminoácidos, antibióticos, enzimas, y otros compuestos, con una mayor eficiencia que lo que se obtiene a partir de células libres.
-
Se obtuvo la primer enzima en forma pura.
-
El uso de enzimas se introdujo como herramienta en el campo dle diagnóstico médico.
-
Aisló y cristalizó la enzima "ureasa" a partir de judías. Esto le mereció el premio Nobel en 1947, el cual compartió con Northrop y Stanley.
-
Descubrieron un complejo procedimiento para aislar "pepsina" a partir de una técnica de precipitación y cristalización, la cual se ha utilizado para obtener otras enzimas. Compartieron el premio Nobel con J. B. Sumner en 1947.
-
Comenzó la producción a escala comercial de la enzima "proteasa" utilizando a la bacteria "Bacillus licheniformis".
-
Comenzó la aplicación de ingeniería genética para alterar las propiedades de las enzimas.