-
-
-
-
-
La triple alianza Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba derrota el señorío de Azcapotzalco. Se organiza un sofisticado control hidráhulico de la cuenca.
-
-
Los mexicas conquistan Tlatelolco
-
-
-
Conquista de México-Tenochtitlan
-
Construcción del Palacio Nacional, residencia oficial de Hernán Cortés
-
Se construye sobre el Templo Mayor la primer iglesia (Franciscana) de toda la Nueva España.
-
Construcción del primer convento en México. El convento de Santo Domingo.
-
-
-
Inicia la construcción de un sistema de desfogue de agua de la cuenca, para evitar inundaciones.
-
El mes de marzo de 1524, los miembros del Ayuntamiento y la institución municipal
misma, cambiaron su sede de Coyoacán a la Ciudad de México, que los propios españoles
llamaban " México Tenustitan", expresión que cambió a partir del año de 1585, en que
quedó como "La Ciudad de México", según consta en las actas de las sesiones de cabildo. -
Se crea el Consulado de Comercio de la Ciudad de México. Surge el primer parque público conocido ahora como "La Alameda".
-
Concluye el proyecto Huehuetoca de desagüe de la cuenca.
-
Sucede un percance con el Túnel de Nochistongo, lo cual inunda la ciudad de México y merma su población como consecuencia de la falta de agua potable y de enfermedades.
-
Debido a fuertes temblores se dañan arcos de túnel del proyecto Huehuetoca.
-
Construcción del Colegio de San Ildefonso y del templo del Carmen.
-
Inicia un proyecto de iluminación de las calles como responsabilidad de cada casa en la ciudad.
-
Apertura del Monte de Piedad y estreno del Paseo de Bucarelli
-
Concluyen los trabajos del acueducto proveniente de Chapultepec que proporcionaba agua potable.
-
-
Se introduce drenaje en la plaza central de la ciudad de México. Inicia el servicio de limpia, se organizó la nomenclatura de las calles y la numeración de casas, escuelas, conventos y parroquias.
-
En el Capítulo primero del
Título IV de la Constitución, referente a: "Del Gobierno y Administración de los Pueblos",
en el artículo 309, se disponía la existencia de Ayuntamientos para el gobierno interior de
los pueblos, debiendo integrarse de alcaldes, regidores, un procurador y un síndico,
presididos por el Jefe Político. -
-
-
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 en la cual se crea el Distrito Federal como capital del país.
-
Inicia un renovado crecimiento económico que, sin embargo, da lugar a una segregación marcada entre las clases pudientes y las clases populares.
-
Primer Interinato de Porfirio Díaz en la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Una vez con el Porfiriato consolidado, el desarrollo económico del país se sustenta en su incorporación a la economía internacional, a la sustitución de importaciones y a un esquema agrícola de exportación.
-
Decreto que establece los límites geográficos del Distrito Federal.
-
Se crea el plano topográfico del Distrito Federal. Su autor fue Antonio Linares, por lo cual se le conoce como el Plano de Linares. Delimita la forma de gota o corazón que mantiene hasta ahora la Ciudad de México.
-
Inicio de la Revolución Mexicana
-
Fin del periodo conocido como Porfiriato.
-
Concluye la revolución mexicana.
-
Decreto presidencial de Ayuntamientos, a partir del cual el territorio del Distrito Federal se divide en un Departamento Central y 13 delegaciones.
-
Nueva estructura de vivienda en la ciudad. Expansión hacia el Estado de México.
-
Nuevas edificaciones en el Distrito Federal, en especial, de corte comercial. Ejemplos de estos son la llamada Zona Rosa y Polanco.
-
Temblor de intensidad 8.0 en la escala de Richter que tuvo importantes consecuencias.
-
-
El Distrito Federal se convierte en la Ciudad de México.
-