-
-
Isabel de Aragón (1470-1498). Primera hija de los Reyes Católicos. Reina consorte de Portugal (1497-1498).
-
Juan de Aragón (1478-1497). Segundo hijo (único varón) de los Reyes Católicos.
-
Juana era muy inteligente, educada y con muchas aficiones.
-
Vienen a España en 1506 por no estar de acuerdo con la decisión en Toro. Consiguen la regencia (Tratado de Villafáfila). Fernando se retira a Aragón y se casa con Germana de Foix, tuvo un hijo que murió pocas horas después.
-
La boda se celebró el 18 de octubre de 1496 y residieron en Gante y Bruselas.
-
Leonor (1498)
Carlos (1500)
Isabel (1501)
Fernando (1503)
María (1505)
Hija póstuma de su marido, Catalina (1507) -
Carlos, con el título de duque de Luxemburgo
-
Al morir Juan (1497), su hermana mayor Isabel (1498) y el hijo de esta, Miguel (1500), Juana y Felipe vienen a la Península en 1501 y son reconocidos como herederos por los RRCC en las Cortes de Toledo.
-
Como el archiduque aborrecía Castilla, vuelve a Flandes. Juana, tras enfrentarse a su madre, embarga a Flandes.
-
Deja en su testamento la herencia del trono a Juana la cual, si no gobierna por enfermedad o ausencia, dejaría el poder a D.Fernando.
-
Las Cortes, reunidas en Toro, juraron a Fernando como tal.
-
Muere en Burgos . Se formó un consejo de regencia que, presidido pro el Cardenal Cisneros, reclamó la vuelta del rey católico.
-
-
Fue trasladada con su hija Catalina a Tordesillas. Allí vivió 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
-
Deja el trono a su nieto Carlos. Hasta que llegó (estaba en Flandes), asumió la regencia el Cardenal Cisneros. Nadie habla de los derechos de Juana.
-
Se oponen al absolutismo monárquico de Carlos I (1520-1522), la figura de la reina vuelve a adquirir importancia, al apoyarse los comuneros en Juana por considerarla la legítima soberana de Castilla, instauran su sede en Tordesilla, que sería más tarde derrotada.
-
Serían derrotados en Villalar en 1521.
-
Muere en Tordesillas (Valladolid).
-
Tres años después que su madre.