-
En 1871 se postuló de nuevo pero murió meses después
-
Porfirio Díaz proclama el plan de la Noria para evitar la postulación de Benito Juárez y en este plan exigía la NO reelección.
-
Lerdo de Tejada se enfrento a la Iglesia por aplicar las Leyes de Reforma y impulso el Federalismo, la separación y el equilibrio de los 3 poderes.
-
Sebastián Lerdo de Tejada fue presidente después de Benito Juárez
-
Lerdo de Tejada se quiso relegir pero estaban en contra el Congreso y de Porfirio Díaz entonces se creo el Plan de Tuxtepec para exigir una nueva cuenta de la NO relección.
-
Lo españoles, alemanes, ingleses, francesas y estadounidense dejaron costumbres, modas conocimiento técnico, laborales, culinarios, y creencia religiosas. Los estadounidenses e ingleses trajeron actividad social, deportiva y cultural. Los franceses costumbres urbana como cafés, restaurantes, moda, diversiones, funciones de ópera y ballet.
-
Porfirio Díaz tomo la presidencia en 1877 y ayudo en mucho la economía y en mucho más.
-
Fue presidente en 1880 después de Porfirio Díaz, se construyeron vías férreas, se creo el Banco Nacional de México y se reabrió el Colegio Militar
-
Permitió fortalecer su poder y mantener su estabilidad, conto con ayuda de apoyo político y militar.
-
El Porfiriato tuvo sus ventajas y sus desventajas las ventajas son que pudimos tener mejor electricidad, construcción de ferrocarriles producción de hilos y tejidos, en la economía etc. E.U.A, Inglaterra, Francia, Alemania fueron los países que más invirtieron su dinero en nuestras ventas y sus desventajas son que la gente no quería que Porfirio Díaz volviera a hacer presidente por que se reeligiera.
-
A finales del siglo XIX l la tecnología transformo la vida y el paisaje de diversas regiones del país, se construyeron numerosas vías ferrovías, lo económico de diferentes zonas del país.
-
Al vender terreno provoco afectar a sectores de la población y esto provoco el descontento de gran parte de la población rural mexicana, y dieron levantamientos de Veracruz, Hidalgo, México, Chihuahua, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Cuidad de México. Los obreros trabajaban de 12 a 15 horas ellos hicieron sindicatos y huelgas en Cananea, Sonora, en 1906, Río Blanco, Veracruz, en 1907.
-
El gobierno puso en venta las tierras comunales y la de las iglesias para a quienes tuvieran recursos para adquirirla. Algunos empresarios y hacendados compraron grandes extensiones de tierra y formaron latifundos, aumento la producción agropecuaria pero esto provoco afectar a sectores de la población y esto provoco el descontento de gran parte de la población rural.
-
La revolución mexicana fue para que Porfirio Díaz de la presidencia pero cuando estaban intentándolo encerraron a todos los que querían Díaz fuera de la presidencia en la cárcel. Francisco. I. Madero escapo de la cárcel y convoco el Plan de San Luis para levantarse en armas. Provoco que caudillos lo siguieran e hizo sacar a Díaz de la presidencia. Al final quedo en presidencia interno Francisco León de la Barda, el vicepresidente José María Pino Suarez.
-
Con el Plan de Ayala el movimiento zapatista expresaban las demandas de los campesinos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas, el movimiento villista represento anhelos y las necesidades de los campesinos del norte. La Ley General Agraria es en la que destacaba la reducción de las grandes propiedades territoriales a limites justos. Los campesinos más importantes son Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Francisco Villa y Álvaro Obregón. Carranza ocupo la presidencia interna.
-
Se promulgó la Constitución del país que actualmente nos rige. Esta nueva constitución fue producto de la iniciativa de Carranza de hacer cambios a la anterior, tiene principios liberales de la Constitución de 1857 y tiene principios nacionalistas y demandas sociales por las que el pueblo había luchado durante la Revolución.