-
En 1871 se postuló de nuevo pero murió meses después.
-
Porfirio Diaz proclama el plan de la Noria para evitar la postulación de Benito Juárez y en este plan exigía la NO reelección pero Benito Juárez muere y el plan no se lleva a cabo
-
A la muerte de Benito Juárez Sebastián Lerdo de Tejada Presidente de las suprema corte de justicia asumió la presidencia de manera interina.
-
Al terminar el periodo de Tejada el buscó reelegirse lo cual causó que Porfirio Díaz se levanto en armas y se puso al frente al Plan de Tuxtepec que exigía de nuevo no reelección, y causó la renuncia de Tejada.
-
A la renuncia de Lerdo de Tejada Porfirio Diaz ocupó el puesto buscando la paz y mejoras en el país.
-
En la presidencia de Porfirio de Díaz trajo consigo muchos beneficios, como alianzas y pactos.
-
Manuel González ayudo mucho al país , construyendo vías férreas, creando el banco Nacional de México y, además se reabrió el colegio militar y se fortalecieron las relaciones diplomáticas con E.U.A y Europa.
-
Al acabarse la presidencia de Porfirio Díaz el general Manuel González(un gran amigo de Díaz) el ocupo el cargo.
-
En este México llego a tratar con muchos piases que invertían principalmente con el petróleo, por eso en 188l a inversión extranjera era de 100 millones de pesos
-
Cuando acabó la presidencia de Manuel con apoyo de políticos, militares, inversionistas, terratenientes y personas de clase media Díaz fue reelegido ya que se pensaba que el tenia que segur en la presidencia, sin embargo este se reeligió cinco veces consecutivas y se le conoció como una dictadura o el Porfiriato
-
En ese después de 1890 entonces México era un país muy discriminatorio donde solos los ricos encajaban y los de clase media rara vez.
-
En el porfiriato las jornadas de trabajo eran de 12-15 horas diarias con un salario que alcanza para sus necesidades por lo que hubo muchas huelgas pasando el siglo XX
-
Eran tantas las horas que trabajaban y aparte un salario de 3-5 peso que un día en Cananea un grupo de mineros causaron unas de las huelgas más memorables de Porfiriato.
-
Esta huelga fue causada por unos trabajadores de una fabrica de textiles en Veracruz, Rio Blanco que también fue una de las más importantes en el Porfiriato
-
Afines de 1908 Francisco I. Madero público un libro que decía crear un partido político en contra de Porfirio Díaz, entonces al año siguiente creo el Partido Nacional Antirreeleccionista y se postuló en la presidencia, sin embargo Díaz lo mando a encarcelar y las elecciones se hicieron mientras estaba preso y Porfirio ganó.
-
Después de el triunfo de Díaz Madero escapó y protesto con el plan de Sn Luis lo cual convocaba a la población a levantarse en armas.
Su llamado fue escuchado, y a principios de 1911 lo levantamientos se extendieron exitosamente y en Mayo de 1911 Díaz renuncio dejando presidente interino a Francisco León de la Barra quien organizó elecciones libres y Madero ganó y con el vicepresidente a su lado gobernaron juntos. -
Tras ganar las elecciones de 1911 Madero goberno 2 años y medio
-
Tras asesinar a Madero este usurpo la presidencia
-
Madero no gobernó exitosamente y se levantaron en armas contra el y en este periodo se le conoció la decena trágica y es que en los 10 días de combate muchos murieron y en ese combate Madero y el vicepresidente fueron asesinados por orden de Victoriano Huerta, después el el usurpo la presidencia, ante esto Venustiano Carranza elaboro el Plan de Guadalupe en el que desconocía el gobierno de Victoriano Huerta como presidente se levanto en armas y ante esto en 1914 Huerta renuncio.
-
Después de los sucesos ocurridos en 1914 Carranza ocupó el puesto interinamente, pero se enfrento con muchos revolucionarios y estos se dividieron en dos carrancistas y villistas.
En el bando carrancista el General Alvaro Obregon dirigió con gran exito elk ejercito Constitucionalista, y despues las tropas de carranza(ejecito constitucionalista) lograron la victoria en 1915 y las ideas de reforma sociasl quedaron plasmadas en el Plan de Ayala y la Ley General Agraria. -
En 1916, Venustiano Carranza convoco a un Congreso en Querétaro que se encargó de crear una nueva Constitución.
En un trabajo que duró meses, se trabajó sobre la base de la Constitución de 1857, para crear la Constitución Política de México. En el título del documento se deja claro que es una reforma de la de 1857, y se promulga el 5 de febrero de 1917. -
Después contribuir en la creación de la constitución Carranza ocupo el puesto de presidente durante un buen tiempo y gobernó justamente.