-
La historia de las vacunas comienza con el empleo de los chinos de la inoculación de la viruela (o variolización) entorno al año 1000 D.C, atribuido a una monja budista que vivió durante el reinado de Jen Tsung (1022 a 1063). También se practicaba en África y en Turquía, antes de extenderse hacia Europa y América. En Europa no hubo conocimiento de la variolización hasta 1721.
-
Jenner observó que era frecuente que las lecheras sufrieran en las manos unas pústulas de carácter benigno cuando estaban en contacto continuado con vacas que padecían una enfermedad llamada viruela de las vacas. Jenner se dió cuenta de que las vaqueras que sufrían este contagio luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común; se hacían inmunes. Jenner tuvo la idea de inocular a una persona sana con la viruela de las vacas para conferirle inmunidad frente a esta epidemia.
-
Se descubre que la fermentación es producto de microorganismos.
-
Los alemanes instituyeron la primer ley de vacunación donde se introduce la obligatoriedad de la vacunación contra la viruela a todos los niños en su primer año de vida.
-
La vacuna del cólera fue creada por el médico español Jaime Ferrán y Clúa (1852-1929).
-
Shibasaburo Kitasato (1852-1931) y Emil von Behring (1854-1917), elaboraron la vacuna contra la difteria.
Este mismo año, la OMS declaró oficialmente erradicada la viruela. Fue la primera vez que se lograba eliminar una enfermedad de la faz de la Tierra. -
Albert Calmette (1863-1933) y Jean-Marie Camille Guérin (1872-1961), desarrollaron la vacuna contra la tuberculosis, cuyo preparado aún se conoce como BCG (Bacilo Calmette Guérin).
-
-
Fue creada por Jonas Salk.
-
Creada por Enders.
-
Creada por Séller.
-
La OMS implanta dicho programa con el objetivo de extender la vacunación a países poco desarrollados. Incluía: tuberculosis (BCG), difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis y sarampión.
-
El Dr. Ciro de Quadros, creó, en la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI); de este modo, el continente americano inició un proceso progresivo en la prevención de enfermedades evitando millones de muertes y discapacidades. Esto colocó a la región como pionera en el mundo en el terreno de las inmunizaciones.
-
Paralelamente a los desarrollos en el mundo, Argentina inició su primer Calendario de Vacunación obligatoria y gratuita con cuatro vacunas en el año cuando comenzaba el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
-
-
Se incorpora la vacuna triple viral (contra el sarampión, la rubeola y la paperas) al calendario en Argentina.
-
Se suma al calendario la vacuna conjugada Haemophilus influenzae tipo B (incluida en la cuádruple)
-
-
-
Causó 600 muertes en Argentina.
-
En Argentina, se realizó una cobertura de vacunación en el 93,4% de la población vulnerable, por lo que se cumplieron los objetivos propuestos para evitar muertes de personas con mayor riesgo y no sobrecargar los servicios asistenciales.
-
Se dispuso en Argentina la introducción de la vacuna contra el gripe, el neumococo y el HPV producidas por primera vez en el continente americano.
-
-
-