-
Los planetas que la circundan, y con ellos La Tierra, se formaron poco después, hace 4600 millones de años por “captura y acrecentamiento” de polvo estelar que se condensó en material rocoso de tamaño creciente
-
La estrella solar se había formado hace 5000 millones de años por el colapso gravitacional de una nube molecular gigante compuesta de la materia prima elemental: el hidrógeno.
-
Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo, cuyo material genético se encuentra en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir, aquellas en las que su ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la célula
-
Hace unos 2200 millones de años,
se formó un nuevo tipo de célula. Era la célula
eucariota, con una estructura clave, el núcleo, y
una importante característica secundaria -
Las primeras células
nuevas aparecen en el registro fósil como los
primeros acritarcos de hace 1600 millones de anos. -
Aristóteles creía en la generación espontánea que
él llamaba “entelequia”, Creía por ejemplo que los
pulgones de los rosales se originaban del rocío y
las pulgas de la materia en putrefacción. Mucho más
tarde, Alex Huxley acuño el término “generación
espontánea” para nombrar esta teoría. -
La Tierra primigenia se formó por la colisión y fusión de fragmentos de rocas más pequeños, de los denominados planetesimales.
-
La vida surgió en la temprana época de la
Tierra por una serie de reacciones químicas
progresivas. Tales reacciones pudieron haber
recorrido uno o más eventos químicos, hasta
ahora, improbables. -
La vida coexiste con la materia y no tiene
comienzo; la vida llegó a la tierra en el momento
de su creación o poco tiempo después
(Panspermia). -
La primera hipótesis tiene aspectos teológicos y
filosóficos: La vida fue creada por ejemplo por un
Dios, supremo creador. Es de naturaleza mística y
se basa en la fe. -
Pasteur, y su experimento de los matraces,
la idea de la generación espontánea fue desterrada
del pensamiento científico y a partir de entonces se
aceptó de forma general el principio de que todo ser
vivo procede de otro ser vivo. -
Bioquímico Ruso Alexander Oparin
publicó en 1952 su teoría sobre el origen de la
vida, basado en sus profundos conocimientos de
geología, astronomía y bioquímica, teorizó con gran
fundamento sobre el escenario del eón arcaico en el
que habría surgido la vida en el planeta. -
En ella se establece que las tres clases de orgánulos de la célula eucariota (undulipodios, mitocondrias y cloroplastos, en este orden) se originaron a partir de bacterias simbiontes. Por lo tanto, todas las células animales tienen al menos 3 clases de ancestros y todas las células
-
(SET)
que describe el origen de las células eucariotas
como resultado de sucesivas incorporaciones
simbiogenéticas de diferentes células procariotas. -
Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba
el azufre y el calor como fuente de energía (arquea
fermentadora o termoacidófila), se habría fusionado
con una bacteria nadadora (espiroqueta) habiendo
pasado a formar un nuevo organismo y sumaría
sus características iniciales de forma sinérgica -
Este nuevo organismo todavía anaeróbico, era
incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este
gas suponía un veneno para él, por lo que viviría
en medios donde este oxígeno, cada vez más
presente, fuese escaso. -
En la adquisición final de la serie generadora de
células complejas, los respiradores de oxígeno
engulleron, ingirieron, pero no pudieron digerir
bacterias fotosintéticas de color verde brillante. -
Seriada (SET) en la que
se describe los pasos
simbiogenéticos, seguidos
por las células procariotas
hasta la eclosión de las
diferentes células eucariotas.