-
Postula la existencia de entes de naturaleza desconocida e inmutable (los genes) responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios.
-
Siendo estudiante de postdoctorado en el laboratorio de Friedrich Hoppe-Seyler, en Tubinga, aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados en el hospital
-
Desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar los cromosomas en división, lo que les permitió describir la manera en que se replican los cromosomas (la mitosis)
-
Caracterizó la naturaleza química de los cromosomas, comprobando que se trataba de una nueva sustancia a la que denominó nucleína
-
-
Publica su libro El plasma germinal: una teoría de la herencia, en el que idea un modelo donde se meten en el mismo saco la herencia y el desarrollo.
-
Desmostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas; también mostró que la parte no proteica de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno, y así identificó las cinco bases nitrogenadas
-
La nucleína, según, Ricchard, son sustancias ricas en fósforo localizadas exclusivamente en el núcleo celular (Acido nucleico)
-
Asoció de manera teórica, casi intuitiva, la herencia y los cromosomas, puesto que Aproximación histórica a la biología molecular a través de sus protagonistas
-
Realizó una serie de experimentos que le permitieron proponer que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas.
-
Descubridores de forma independiente de los cromosomas sexuales
-
Propuso el termino de genética
-
Realizó experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo
-
Demostró que algunos de los genes tienden a heredarse juntos, por lo que se deduce que se colocan de forma lineal sobre el cromosoma, y elabora el primer mapa genético de un organismo
-
Demuestra que los genes están en los cromosomas
-
Aparece el libro El mecanismo de la herencia mendeliana, donde quedan definitivamente establecidas las bases fundamentales de la herencia fenotípica
-
Demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban y disolvían las células bacterianas en poco más de media hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces de desarrollar de forma natural una resistencia al fago
-
Los grupos de investigación de estos tres científicos redescubrieron independientemente las leyes de Mendel y asociaron los factores genéticos a los cromosomas.
-
Demostrarón que la radiación X inducía mutaciones en los genes,
-
Proponen que el DNA debe de ser una de fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del DNA mediante estudios preliminares de difracción por rayos X
-
Encontraron en el hongo Neurospora crassa sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos.
-
Demostraron en que las mutaciones en E. coli ocurren al azar, sin necesidad de exposición a agentes mutagénicos, y que estas mutaciones se transmiten siguiendo las leyes de la herencia
-
Demuestran en la Universidad de Yale que las bacterias también intercambian material genético en función de su sexo
-
El interés de estos investigadores se centraba en entender de qué manera las moléculas transmiten información de una generación a la siguiente
-
Descubre las leyes de complementariedad de bases de los ácidos nucleicos
-
Demuestra que la composición de los ácidos nucleicos de distintos organismos es muy diferente de lo que inicialmente se creía
-
Abrió una línea de investigación sobre el estudio de la estructura del DNA mediante difracción de rayos X
-
Descubren la estructura de la hélice de las proteínas gracias a los análisis con difracción de rayos X
-
Encontró que el DNA podía hallarse en dos formas helicoidales distintas con los fosfatos hacia el exterior (las formas que hoy conocemos con DNA-A y DNA-B)
-
En distintos laboratorios, descubren los sistemas de restricción a la infección viral, lo que permitirá más adelante descubrir las enzimas de restricción
-
-
Propuso que para que el RNA sintetice proteínas debe existir una molécula acopladora de los aminoácidos a la secuencia de ácidos nucleicos
-
Demostró que la infectividad de algunos virus se encontraba en el
RNA que contienen, con lo que se ponía de manifiesto que
no sólo el DNA puede ser material genético -
Demostró que el RNA aislado del virus del mosaico
del tabaco es infeccioso en ausencia de proteínas -
Describe la síntesis
del RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA -
Descubren los sistemas de restricción de las bacterias.
-
-
-