-
Rigoberta Menchu nació en un pequeño pueblo localizado en el norte de Guatemala, Chimel, en 1959, decendiente de la antigua cultura Maya-Quiché.
-
No tuvo la oportunidad de ir a una escuela, ya que las necesidades económicas de la familia la llevarón a trabajar desde muy temprana edad, ocho años, en las plantaciones de café y algodón de las costas
-
En 1979 el hermano de Rigoberta, Petrocinio fue raptado por soldados, torturado y quemado vivo delante de su familia.
El año siguiente en 1980, su padre junto con 38 lideres indigenas fueron quemados frente a la Embajada de España, cuando protestaban por la violación de los derechos humanos indigenas. Su madre fue raptada, violada, torturada y asesinada en 1981. -
En 1984, Rigoberta se establece en Méjico y escribe su biografía, “Yo Rigoberta Menchu”. Este libro y su actividad en pro de los derechos humanos atrajo la atención internacional sobre los conflictos en Guatemala.
-
Por toda esta labor y su vida de lucha que es un reflejo de su profunda convicción, le otorgarón el premio nobel de la paz en 1992.
-
Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad en el Año Internacional de los Pueblos Indigenas en 1993 y Asesora Personal del Director General de la UNESCO.
-
El 7 de mayo de 2011, proclamaron a Menchú como candidata presidencial para las elecciones del 11 de septiembre de 2011 en Guatemala.10 Quedó en la sexta posición, con el 3,27 % de los votos válidos emitidos.