-
Esta herramienta ayuda a que los profesionales se preparen para cirugías o procedimientos estresantes y sepan cómo reaccionar ante diferentes situaciones antes de que sucedan
-
los científicos han descubierto que algunas características de las voces de los pacientes o biomarcadores vocales pueden revelar bastante sobre el estado de salud de los mismos, ayudando a detectar posibles riesgos de salud.
-
la inteligencia artificial aplicados a la salud ofrecen la posibilidad de gestionar cantidades ingentes de datos de la forma más eficiente en que se ha podido hacer hasta ahora. Estos permitirán analizar un gran flujo de información médica que se registra con cada paciente y utilizarla para, potencialmente, identificar posibles trastornos y enfermedades antes de que ocurran
-
nos encontramos ante un auge de la nanomedicina. Las nanopartículas y los dispositivos nano podrán pronto operar como sistemas de medicación muy precisos. Es decir, los dispositivos nano permitirán dosificar el tratamiento a los pacientes, de un modo totalmente novedoso. Existen, por ejemplo, bombas de insulina a tamaño muy reducido que envían al paciente diabético la cantidad exacta de insulina que este necesita en el momento en que lo necesita, sin que este tenga que pensar siquiera en ello
-
Los exoesqueletos están estrechamente relacionados con la tecnología anterior, pero difieren en que se enfocan casi únicamente al tema de la movilidad. Entre sus principales aplicaciones encontramos ayudar a recuperar la movilidad a pacientes que la habían perdido parcial o totalmente
-
El desarrollo de esta técnica ha proporcionado la posibilidad de crear soluciones que identifiquen enfermedades gracias a la medición de parámetros biométricos, como este parche que diagnostica posibles enfermedades mediante el sudor. Pero, también, ha posibilitado la creación de órganos artificiales para ayudar a pacientes con órganos no funcionales
-
Gracias a ella, los pacientes podrán recuperar sentidos que se habían visto perjudicados o incluso que se habían perdido. Estas se encaminan a rehabilitar el tacto, la vista o el oído.
-
Muchas personas utilizan las redes sociales como una herramienta de motivación para ayudar a alcanzar sus objetivos de salud, tales como dejar de fumar, bajar su presión arterial, controlar el colesterol, bajar de peso o comenzar un plan de ejercicios.
-
en el sector de la salud puede agilizar los procesos administrativos y de diagnóstico entrenando a los dispositivos a identificar enfermedades solo con la información y datos de salud existentes de los pacientes. Esto puede ahorrar muchísimo tiempo a los profesionales de este sector, además de mejorar la prevención. Esta funcionalidad ya se está aplicando en el análisis de ecografías y otras pruebas médicas
-
El 5G ya se ha aplicado a quirófanos en la vida real, con exitosos resultados. Este ha hecho posible conectar a doctores de puntos remotos del planeta para que realicen un procedimiento a la vez. Permitiendo llevar a cabo la primera operación quirúrgica con intervenciones de endoscopia digestiva en directo, interactivas y retransmitidas por 5G