-
El concepto surge en la década de los 50, aunque el primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba
-
Diseñado en un principio para una calculadora, Intel lanzó una pastilla de silicio que contenía 2300 transistores, el 4004, con lo que nacía oficialmente el microprocesador en un chip.
-
Antes que saliera a la luz la máquina de Steve Wozniak, la Apple I en 1976 a inicios de esa década John Blankenbaker, creó la primera computadora personal de tipo comercial: Kenbak 1. Lo relevante –aunque el propio invento ya es importante
-
En la época de ARPANET el ingeniero norteamericano Ray Tomlison envió un mensaje dentro de esa red, utilizando el símbolo @ para especificar el destinatario del mensaje y con la aplicación
-
Es difícil imaginar el mundo sin la red de redes: sin correo electrónico, ni buscadores Web, ni YouTube, ni redes sociales. No habría salas de chat, ni blogs, ni un estudiante podría consultar libros sin salir de su casa.
-
Los primeros “ratones” vieron la luz en Canadá por los años 50, sin embargo, el primer prototipo se le adjudica a Douglas Engelbart, norteamericano que entonces laboraba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto humano
-
El camino dio inicio con el entonces joven ingeniero de la firma japonesa Kodak, Steven Sasson, tuvo la misión de buscar una utilidad a los sensores CCD, con el objetivo final de crear una cámara en la que no hubiera ninguna parte móvil.
-
Se podría decir que el equipo precursor de esta tecnología fue la Obsorne I, en 1981, aunque era muy limitado: la pantalla era muy pequeña, del tamaño de un teléfono celular, con un peso de 10 kg, lo que dificultada su transportación y con un precio de $1,795 dólares.
-
Este disco con tecnología óptica fue popularizado comercialmente por la sinergia Sony/Philips a principios de la década de los 80, creando furor en materia de almacenamiento, primero de audio y luego de datos, desplazando al rey: el disquete. Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700MB de datos.
-
Tan común interactuar con el teléfono inteligente mediante el desplazamiento con un dedo, que a veces no se le da la importancia debida a esta tecnología.
-
Aunque Intel fue la primera compañía en comercializar su uso masivo, el japonés Fujio Masuoka es considerado el padre de esta tecnología, y derivó de la evolución de las entonces utilizadas memorias EEPROM. Cuando aparecieron, trabajaban con las memorias ROM de las BIOS de las computadoras, aunque entonces contenían sólo una celda de memoria.
-
Año: 1992
El uso de los smartphones, se ha vuelto algo cotidiano y las nuevas generaciones se sorprenden cada vez menos con las aplicaciones y herramientas que éstos ofrecen.