-
Se utiliza por primera vez la anestesia con éter en cirugía, lo que facilita la extirpación quirúrgica de tumores con menos dolor y riesgos para los pacientes.
-
Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, lo que permite visualizar tumores internos y mejora el diagnóstico del cáncer.
-
Se realiza la primera radioterapia en un paciente con cáncer utilizando radiación de rayos X, marcando el comienzo de un nuevo enfoque terapéutico.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, se observa que el gas mostaza (un agente químico tóxico) tiene un efecto en la reducción de células cancerosas, lo que lleva al desarrollo de las primeras quimioterapias.
-
Se usa por primera vez la quimioterapia combinada (mezcla de fármacos) para tratar la leucemia, lo que mejora significativamente las tasas de supervivencia.
-
El presidente de los EE.UU., Richard Nixon, firma el "National Cancer Act", marcando el inicio de la "Guerra contra el cáncer" y aumentando la financiación para la investigación.
-
Se aprueba el primer tratamiento con anticuerpos monoclonales para el linfoma, introduciendo una forma dirigida de atacar las células cancerosas sin dañar las células sanas.
-
La cirugía laparoscópica se introduce para la extirpación de tumores, lo que reduce el tiempo de recuperación y las complicaciones quirúrgicas.
-
La FDA aprueba el primer tratamiento de inhibidores de tirosina quinasa para la leucemia mieloide crónica (imatinib), una terapia dirigida que bloquea proteínas específicas necesarias para el crecimiento de células cancerosas.
-
Se desarrollan y aprueban terapias con inhibidores de puntos de control inmunológico (como el pembrolizumab), que estimulan el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas.
-
Se aprueba la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de próstata (sipuleucel-T), diseñada para entrenar el sistema inmunológico del paciente para atacar el cáncer.
-
La FDA aprueba la primera terapia con células CAR-T (un tipo de inmunoterapia), que modifica genéticamente las células inmunitarias del paciente para que ataquen las células cancerosas, mostrando gran éxito en leucemias y linfomas.
-
La terapia génica y las tecnologías CRISPR empiezan a explorarse con mayor énfasis en el campo de la oncología para editar genéticamente las células cancerosas.