-
Fue aprobado en primero y segundo debate de la Cámara de Representes el 16 de Junio y el 12 de Noviembre de 2008 pero como un proyecto de Convergencia con la denominación
-
El 29 de Abril de 2009 es presentado con algunas modificaciones al Senado de la República para segundo debate con ponencia del Senador Aurelio Iragorri Hormaza
-
El 3 de Junio de 2009 fue aprobado en el Senado en su último debate el Proyecto de Ley No. 1314/2009 Cámara y No. 203/ 2008 Senado.
-
El día 4 de Junio de 2009 fue aprobada la Conciliación de las diferencias entre el Senado y la Cámara de Representante.
-
El día 26 de Junio de 2009 fue enviado por las Secretarías del Senado y la Cámara a sanción Presidencial.
-
El día 13 de Julio es sancionada la Ley por el Presidente de la República.
-
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
-
En cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo. Este documento fue puesto en discusión pública y se recibieron 7 comentarios que fueron analizados, evaluados y en algunos casos incorporados en el siguiente plan de trabajo
-
Publicó el Direccionamiento Estratégico acompañado del programa de trabajo. El documento de Direccionamiento Estratégico señala, entre otros aspectos, la conformación de tres grupos de entidades, la definición de los emisores y los estándares internacionales de referencia para la propuesta de Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información en Colombia.
-
Presentó el documento denominado: “Propuesta de modificación a la conformación de los grupos de entidades para la aplicación de NIIF (IFRS)”. El objetivo de este documento fue el de proponer ante el público interesado una modificación en la conformación de los grupos que aplicarán NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia. Sobre este documento se recibieron 24 comentarios, en adición a los análisis de impactos provenientes de algunas Superintendencias, los cuales fueron anali