-
Estableció en su artículo 63 llamados Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Dicha Ley tenía vencimiento el 30 de diciembre de 2004,
-
Colombia reglamentó su Contabilidad y adaptó las NIC vigentes en ese momento para que la normatividad estuviera bajo parámetros dela comparabilidad, la transparencia y la alta calidad de la información contable. ña cual es dirigida por el PUC (Plan Unico de Cuentas
-
Aprovechando la vigencia del la Ley 550 de 1999,el Gobierno Nacional por medio de Ministerio de Hacienda, DIAN, Superintendencia Bancaria, de Valores, de Sociedades, Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación preparo el proyecto el cual sería adoptado a comienzos del 2006 los estándares internacionales de Contabilidad
-
Por la cual el Estado interviene la economía colombiana
para expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información -
Por la cual el Estado interviene la economía colombiana
para expedir normas contables de información financiera y de aseguramiento de la información. -
Por el cual se modifica la conformación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y se dictan otras disposiciones”
-
Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información.
-
Según el artículo 3 del Decreto 2784 de 2012, a partir del 1º de enero de 2015 cesará la aplicación de las normas contables vigentes (Decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás normas contables) y comenzará la aplicación del nuevo marco técnico normativo para todos los efectos, para las empresas del Grupo 1.
-
Por el cual se establece el marco técnico normativo de información financiera para las Microempresas.
-
Por el cual se establece el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de información que integran el Grupo 1.
-
Complementa el Decreto 2784/12, señalando el régimen normativo para los estados financieros separados o individuales de las siguientes entidades: establecimientos bancarios, corporaciones financieras compañías de financiamiento, organismos cooperativos de grado superior y entidades aseguradoras.
-
Primer período de Aplicación y presentación oficial de
E.F. bajo NIIF -
Por el cual se modifica la conformación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y se dictan otras disposiciones.