-
un estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades sobre la adopción de las NIIF, reveló que todos los sectores sufrirían una reducción del valor patrimonial en promedio del orden del 36%, mostrando en el caso más llamativo, una disminución del 62%.
-
las empresas del grupo 1 tendrán un tiempo limitado para presentar a las Superintendencias correspondientes su plan de implementación de las NIIF, de acuerdo con el modelo que para tal efecto acuerde cada ente de control.
-
los grupos 1 y 3 deben prepararse obligatoriamente, para la implementación de las niif, etapa en la que se deben efectuar las actividades de capacitación a funcionarios, adecuación del software contable y ajustes al sistema de control interno
-
las empresas deberán ser capaces de generar su balance de apertura bajo el nuevo estándar internacional.
-
se utilizarán los principios de contabilidad colombianos en paralelo con las Normas Internacionales
-
se abandonará el manejo de los principios contables colombianos, para utilizar exclusivamente los nuevos estándares de información financiera.
-
En este periodo se formularán y ejecutarán, bajo el liderazgo de la alta dirección, los planes y estrategias para la implementación obligatoria.
-
se iniciará la aplicación exclusiva de las NIIF, siguiendo en cada etapa un itinerario de actividades similar al de los grupos anteriores.
-
se establecerán los saldos de activos, pasivos y patrimonio, bajo nuevo marco normativo, y se cargarán en los sistemas de información. Para las entidades del ámbito del SIIF la CGN establecerá el procedimiento.
-
se dará inicio a la aplicación y para ese momento deberían estar preparados en términos de capacitación al personal, ajustes a plataformas tecnológicas, determinación de puntos críticos en el proceso de convergencia y depuración de la contabilidad bajo principios locales, como mínimo.