-
La “Teoría Atómica del Universo” fue creada por el filósofo griego Demócrito junto a su mentor, Leucipo. Su estudiante Demócrito desarrolló esta idea. El llamó las partículas átomos, que significa "indivisible"
-
El primer modelo atómico con bases científicas. Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas.
-
Thompson descubrió el electrón como partícula subatómica con tubos de rayos catódicos. Estas nuevas partículas con cargas negativas, pasaron a ser consideradas parte de la estructura de los átomo. También se conoce modelo del pudin de pasas ya que concibió el átomo como un pudin de pasas.
-
Realizó una serie de experimentos a partir de láminas de oro. En estos experimentos determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico
-
Da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. Era una modificación del modelo de Rutherford: el átomo es como “un sistema solar microscópico” en el que los electrones están en órbita alrededor del núcleo. Bohr supuso que los electrones se movían en órbitas circulares alrededor del núcleo.
-
También llamado "Diagrama de punto y raya diagonal", "Diagrama de valencia", "Diagrama de Lewis", "Modelo del Átomo cúbico" o "Regla de octeto"
Gilbert N. Lewis propuso una representación gráfica de la estructura de los átomos o molécula no polar distribuida en forma de cubo, en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. -
Este modelo fue propuesto para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está la afirmación de que las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas, que los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas y que a partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles
-
Este modelo presenta una gran complejidad matemática, vigente a inicios del siglo XXI, con algunas posteriores adiciones. Se le conoce como “Modelo Cuántico-Ondulatorio”. Fue un modelo desarrollado sobre todo por Schrödinger y Heisenberg basado en el principio de incertidumbre. En este modelo atómico cuántico los átomos no están en órbitas estables sino en orbitales. El modelo matemático calcula las probabilidades de encontrar un electrón en un punto.