-
Las NIIF (IFRS) aunque “están a la orden del día” no son un tema nuevo pues data desde el año 1975, cuando fué emitido el primer estándar International Accounting Standards – IAS (NIC) 1 – Estados Financieros (NIC – Normas Internacionales de Contabilidad traducción al español). Actualmente, su nomenclatura ha cambiado y se denominan genéricamente International Financial Reporting Standards – IFRS (NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera traducción al español)
-
PRINCIPALES ONBJETIVOS.
(a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los ejercicios que se presenten;
(b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
(c) pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios. -
la aplicación de las NIIF en Europa habría que diferenciar, por un lado, el caso de las sociedades cotizadas y por otro lado, el caso de las sociedades no cotizadas y de aquellas que presenten cuentas individualmente. Para las primeras, ya desde 2005 son de obligado cumplimiento en la elaboración de sus estados financieros consolidados.
-
En Estados Unidos la SEC (Securities and Exchange Commission) permite, desde 2007, que las empresas extranjeras presenten sus estados financieros conforme a las NIIF, sin necesidad de incluir una comparativa bajo US GAAP.
Posteriormente, en febrero de 2014 publicó un borrador de Plan Estratégico para el período 2014-2018 con el objetivo de promover la convergencia de las normas contables en el marco internacional así como la globalización de los mercado financieros. -
Destacando el caso de Japón que viene trabajando desde 2007 con el IASB ("Acuerdo de Tokio") para lograr la convergencia de sus normas contables. Actualmente aquellas empresas cotizadas que lo deseen, pueden aplicar las NIIF en la elaboración de sus estados financieros consolidados. Lo que ha sido posible gracias a la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) que ha adoptado una fuerte política de convergencia emitiendo ordenanzas de idéntico contenido al de las NIIF.
-
“Por cual se reglamentan los artículos 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 la 1607 de 201 y 774 del Tributario”
-
con el cual se adoptan las NIIF, las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- las Interpretaciones SIC y las Interpretaciones CINIIF junto con el marco conceptual para la información financiera, emitidas en español al 1°de enero del 2012, por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad por su sigla en español)
-
Se refiere al tiempo durante el cual las entidades deberán realizar actividades relacionadas con el proyecto de convergencia y en el que los supervisores podrán solicitar información a los supervisados sobre el desarrollo del proceso.
-
el caso de las compañías que conforman el grupo 2 se emitió el decreto 3022 de 2013 (PYMES), respectivamente. En estos decretos se establecen los marcos normativos contables del país y los cronogramas de aplicación los cuales iniciaron con actividades en el año 2013.
-
En el caso de Canadá las sociedades de inversión tuvieron que adoptar las NIIF a partir del 1 de enero de 2014, mientras que para aquellas entidades con actividades sujetas a tarifas reguladas el plazo se amplió hasta 1 de enero de 2015.