AUTORES LITERATURA

  • José Zorrilla

    José Zorrilla
    fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico Don Juan Tenorio.
  • Period: to

    Realismo

  • Ramón de Campoamor

    Ramón de Campoamor
    autor de Doloras, encabeza una poesía realista, que refleja el mundo cotidiano de
    los burgueses, evita los adornos superfluos y emplea un tono conversacional.
  • Cecilia Bohr de Faber

    Cecilia Bohr de Faber
    Fernán Caballero, pseudónimo de
    Cecilia Böhl de Faber, siendo su obra más destacada La gaviota, donde coloca dentro de la
    trama cuadros costumbristas de la época, desde una perspectiva idealizada que pretende
    demostrar que el “pecado” conduce a la perdición.
  • Gustavo Adolfo Bécquer

    Gustavo Adolfo Bécquer
    sus Rimas fueron agrupadas tras la muerte del autor por sus amigos y ordenadas en cuatro temas: la poesía, el amor, desengaño y angustia. Esta clasificación ha llevado a la falsa
    interpretación y asociación de su obra con su biografía.
  • Pedro Antonio De Alarcón

    Pedro Antonio De Alarcón
    comenzó como un autor costumbrista y romántico y evolucionó hacia las tendencias realistas. El sombrero de tres picos, basada en un romance tradicional, supone un acercamiento a la psicología de los
    personajes y la pintura de una época española.
  • Juan Valera

    Juan Valera
    desarrolla una corriente esteticista, que aplica técnicas
    realistas. En Pepita Jiménez realiza un magnífico estudio de la psicología femenina y se permite
    abundantes juegos narrativos de influencia cervantina.
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro
    autora de Follas novas y En las orillas del Sar, alterna en sus obras el gallego y el castellano.
  • José María de Pereda

    José María de Pereda
    destacan Sotileza y Peñas arriba, que se desarrollan en Cantabria y reproducen personajes, usos y costumbres
    propios de esta tierra.
  • Leopoldo Alas “Clarín”

    Leopoldo Alas “Clarín”
    creador de la obra de mayor trascendencia del realismo español, “la regenta”
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    El naturalismo no llega a darse, pero Emilia se acerca a el con “Los pazos de Ulloa”
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    escritor de episodios nacionales,
    cuyas obras fueron separadas en 3, novelas de tesis “doña perfecta”. Novelas
    contemporáneas “Fortunata y Jacinta” y novelas de carácter espiritual “misericordia o
    tristana”.
  • José Echegaray

    José Echegaray
    primer premio Nobel de la literatura español, dominó las tablas con melodramas como Mariana, centrados en
    el análisis psicológico de los personajes.
  • José Martínez Ruíz, Azorín

     José Martínez Ruíz, Azorín
    la descripción minuciosa sustituye a la trama
    argumental. Da mucha importancia a los sentimientos del personaje frente a los sucesos
    externos y utiliza frases breves y precisas. En La voluntad y en Antonio Azorín encontramos
    las inquietudes espirituales del protagonista
  • Period: to

    Generacion del 98

  • Juan Ramón Jiménez

    Juan Ramón Jiménez
    presenta en Arias tristes una poesía obsesionada por el paso del tiempo y la llegada de
    la muerte.
  • María del Valle-Inclán

    María del Valle-Inclán
    escribe Sonatas, cumbre de la prosa modernista por su visión artística
    y su musicalidad. En la trilogía de La guerra Carlista muestra un mundo gallego brutal.
  • Rubén Darío

    Rubén Darío
    es el introductor de esta literatura en España, “cantos de vida y esperanza”,
  • Pío Baroja

     Pío Baroja
    sus descripciones son ligeras y centra todo su interés
    en la narración. El protagonista de Zalacaín el aventurero, integrada en la trilogía La tierra vasca, es modelo de hombre de acción
  • Ramón Pérez de Ayala

    Ramón Pérez de Ayala
    además de artículos periodísticos, escribió ensayo y poesía, pero
    destacó especialmente como creador de una novela cargada de meditaciones morales y
    psicológicas y de crítica social. En AMDG (Ad maiorem Dei Gloriam) narra su dolorosa
    experiencia en el colegio jesuita donde se educó.
  • Ramón Gómez de la Serna

    Ramón Gómez de la Serna
    fue un agitador cultural empeñado en introducir en España la modernidad y las vanguardias. Escribió biografías, memorias, teatro y novelas, pero se hizo
    especialmente célebre por sus greguerías, unos textos brevísimos que mezclan la metáfora, el
    lirismo y el humor
  • Ramón Gómez de la Serna

    Ramón Gómez de la Serna
    fue un agitador cultural empeñado en introducir en España la
    modernidad y las vanguardias. Escribió biografías, memorias, teatro y novelas, pero se hizo
    especialmente célebre por sus greguerías, unos textos brevísimos que mezclan la metáfora, el
    lirismo y el humor: “Como daba besos lentos, duraban más sus amores”.
  • Period: to

    novecentismo y generación del 14

  • Period: to

    vanguardias

  • Antonio Machado

    Antonio Machado
    desarrolla el simbolismo en
    Soledades, galerías y otros poemas y la identificación con el paisaje castellano.
  • Eduardo Marquina

    Eduardo Marquina
    escribe Las hijas del
    Cid, un drama histórico que sigue el estilo de las imitaciones románticas de los grandes clásicos
    barrocos.
  • Miguel de Unamuno

    Miguel de Unamuno
    escribe nivolas, a las que llama así para burlarse de quienes las acusan de quebrantar
    las normas de la novela. En ellas se plantea la respuesta al existencialismo desde las tres
    potencias humanas: la razón, el sentimiento y la voluntad.
  • Juan Ramón Jiménez

    Juan Ramón Jiménez
    Juan Ramon Jiménez, concibe la poesía como belleza y como conocimiento, que es superior a la razón.
    Incapaz de mejorar la realidad, el poeta debe crear otra realidad sencilla y hermosa. En su época
    sensitiva, escribe con un estilo sencillo e intimista (Arias Tristes y Poemas mágicos y dolientes). Escribe
    en su época intelectual Diario de un poeta recién casado. En su época de poesía verdadera busca la
    perfección (Dios deseado y deseante). Su obra cumbre su Platero y yo.
  • José Ortega y Gasset

    José Ortega y Gasset
    t es el filósofo español más relevante por su teoría de la razón vital, que
    sostiene que “la realidad radical es la vida de cada cual”. Suyo es el famoso “Yo soy yo y mi
    circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”, que escribe en Meditaciones del Quijote.
  • Tristan Tzara

    Tristan Tzara
    creador del dadaismo
  • Apollinaire

    Apollinaire
    máximo exponente del cubismo, creador de los caligramas, surge
    de la pintura de Picasso y Braque, pretende plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista
  • Manuel Machado

    Manuel Machado
    hace una poesía muy personal, reflejado en “alma”
  • Jacinto Benavente

    Jacinto Benavente
    premio Nobel en 1922, que reduce al mínimo la acción externa,
    aumenta la interna, utiliza a menudo personajes colectivos y se sirve de la ironía.
  • César Vallejo

    César Vallejo
    se convierte en una referencia mundial de
    las vanguardias con Trilce, que experimenta con la sintaxis, inventa palabras (entre ellas, el
    título) y toma técnicas del dadaísmo y del surrealismo.
  • Guillermo de Torre

    Guillermo de Torre
    en Hélices, forja una poética nueva buscando
    interpretaciones originales a situaciones y objetos cotidianos y renunciando al sentimiento.
  • Pedro Salinas

    Pedro Salinas
    muestra características futuristas en Presagios y desarrolla un fuerte intimismo
    en La voz a ti debida, donde presenta un ser humano que solo está completo cuando la voz del
    amor lo lleva a un espacio místico en el que los amantes encuentran la plenitud absoluta, la
    identidad y el gozo.
  • Rafael Alberti

    Rafael Alberti
    en Marinero en tierra expresó la nostalgia por su Cádiz natl, que identifica con
    la infancia y el paraíso perdidos, siguiendo la estética neopopularista. Sobre los ángeles se
    orienta al surrealismo y El poeta en la calle a la denuncia social.
  • Gerardo Diego

    Gerardo Diego
    se inclina por el creacionismo y el ultraísmo (Manual de espumas).
    Simultáneamente desarrolla temas y formas tradicionales, con poemas dedicados al paisaje, al
    amor, a los toros, a la música y a la religión (Alondra de verdad).
  • José Eustasio Rivera

    José Eustasio Rivera
    José Eustasio Rivera, en La vorágine muestra a unos personajes que deben
    enfrentarse a la naturaleza salvaje de la selva, un monstruo que multiplica la violencia humana.
  • Period: to

    LA LITERATURA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA

  • Franz Kafka

    Franz Kafka
    autor de El proceso
  • Rafael Cansinos Assens

    Rafael Cansinos Assens
    impulsor del ultraísmo
  • Gabriel miró

    Gabriel miró
    presenta en su primera etapa (La cerezas del cementerio) ambientes decadentes y
    enfermizos, con personajes inadaptados y una atmósfera sensual. En la segunda (Nuestro Padre
    San Daniel, El obispo leproso), construye un estilo muy elaborado y de un acentuado
    barroquismo, rico en descripciones, en el que lo lírico y lo sensorial se imponen a la acción,
    para retratar una España atrasada y estancada.
  • Ricardo Güiraldes

    Ricardo Güiraldes
    Ricardo Güiraldes cuenta en Don Segundo Sombra cómo el último gaucho forma a
    un joven bastardo, en un mundo campesino que va desapareciendo empujado por la
    modernidad.
  • Jorge Guillén

    Jorge Guillén
    es el poeta más intelectual del grupo. Su obra se acerca a la poesía pura. Usa un
    léxico muy elaborado, con pocos adornos y mucha densidad. En Cántico expresa su entusiasmo
    ante la vida y su pasmo ante sus maravillas y en Clamor protesta airadamente contra las
    injusticias del mundo.
  • Concha Méndez

     Concha Méndez
    partió de una tendencia neopopular y recibió
    influencias del futurismo y del ultraísmo. Más tarde su poesía se entristece y refleja la añoranza
    de los seres queridos, la voluntad de resistir, la soledad, el dolor.
  • Period: to

    generación del 27

  • Antonio y Manuel Machado

    escriben teatro modernista más sencillo y popular (La
    Lola se va a los puertos).
  • Carmen Conde

    Carmen Conde
    primera
    académica de número de la RAE, publicó ensayo, poesía, relato, novela… En su poesía, erótica
    y sensual, el sexo se vive con entusiasmo y sin culpa, y el cuerpo de la mujer disfruta de él.
  • Rómulo Gallegos

    Rómulo Gallegos
    Rómulo Gallegos en Doña Bárbara, narra el conflicto entre la protagonista, que
    representa el salvajismo de la naturaleza, y Santos Luzardo, que encarna la modernidad.
  • Vladimir Maiakovski

    Vladimir Maiakovski
    ve en el
    comunismo soviético la fuerza que puede llevar a la sociedad sus ideales estéticos
    revolucionarios.
  • Ernestina de Champourcín

    Ernestina de Champourcín
    recibió una fuerte influencia de la poesía pura y de la
    vanguardia, pero no renunció a las formas clásicas. Se sumerge en el amor humano y el divino
    con una poesía conmovedora
  • Vicente Aleixandre

    Vicente Aleixandre
    reflexiona sobre el amor, la naturaleza y la muerte. Es el poeta
    más influido por el surrealismo: abundan en él las imágenes sorprendentes y grandiosas y el
    versículo de sonoridad y contenido solemne de Espadas como labios.
  • Pedro Muñoz Seca

    Pedro Muñoz Seca
    inventa la astracanada (La venganza de don
    Mendo), parodia del teatro de Marquina.
  • Luis Cernuda

    Luis Cernuda
    anhela un mundo habitable y humano donde se disfrute con libertad la belleza y
    el amor, pero solo encuentra desesperanza y dificultad para adaptarse a un entorno hostil.
    Agrupa sus obras en La realidad y el deseo, de notable influencia surrealista y expresión
    vehemente, donde explora la posibilidad del amor para unir los cuerpos y los espíritus de los
    enamorados.
  • Period: to

    lirica y teatro posteriores a 1936

  • André Breton

    André Breton
    creador del surrealismo
  • Miguel Hernández

     Miguel Hernández
    parte de la unión entre poesía pura, vanguardia, tradición popular y clasicismo, pero pronto encuentra su propio camino literario. Es difícil hallar en un poeta una
    técnica tan depurada y un sentimiento tan vehemente, arrebatado y sincero como el de El rayo
    que no cesa.
  • Period: to

    novela española de 1939 a 1975

  • Enrique Jardiel Poncela

    Enrique Jardiel Poncela
    (Eloísa está debajo de un almendro)
    cultivó el humor del absurdo, la ironía y la agudeza. Le gustaba inventar situaciones
    inverosímiles y llevarlas al límite para luego solucionarlas de un modo ingenioso.
  • Bertolt Brecht

    Bertolt Brecht
    dramaturgo aleman
  • Ciro Alegría

    Ciro Alegría
    Ciro Alegría muestra en El mundo es ancho y ajeno la explotación
    que sufren los trabajadores de una comunidad andina ante un codicioso terrateniente.
  • Luis Borges

    Luis Borges
    Luis Borges, presenta al mundo como un laberinto entre lo real y lo irreal, en breves relatos
    fundidos con el ensayo, que quedan recogidos en El Aleph o en Historia Universal de la
    Infamia. Su impecable estilo se caracteriza por la precisa elección de léxico, el deleite en las
    paradojas, la ironía constante y las insólitas reflexiones.
  • Ramón J. Sender

    Ramón J. Sender
    Su obra es muy variada, tanto en
    argumentos como en técnicas. Crónica del alba es un conjunto de nueve novelas
    autobiográficas en las que el autor relata, a través de un personaje, sus experiencias desde su
    infancia a la Guerra Civil.
  • Camilo José Cela

    Camilo José Cela
    Nobel en 1989,
    abre el camino a la novela existencial y tremendista con La familia de Pascual Duarte. El
    tremendismo presenta la vertiente más brutal de las personas, que se comportan como animales
    y son capaces de los crímenes más atroces. La obra está influida por la picaresca, el esperpento
    de Valle-Inclán, los romances de ciego y el naturalismo.
  • Alejandro Casona

    Alejandro Casona
    elabora un teatro educativo de honda raíz poética que reflexiona
    sobre la naturaleza humana en Nuestra Natacha.
  • Eugenio D’Ors

    Eugenio D’Ors
    creador del término noucentisme, fue uno de los grandes referentes de la
    cultura catalana de este periodo y solo cuando se separa del catalanismo escribe en castellano
    sus glosas, unos microensayos. Defiende el clasicismo, la elegancia en el estilo y una actitud
    optimista y vital.
  • Marinetti

    Marinetti
    funda el futurismo
  • Dámaso Alonso

    Dámaso Alonso
    es el mejor representante del exilio interior. Hijos de la ira, publicado tras la
    Guerra, inaugura la poesía existencial, que se convierte en el medio por el que el ser humano
    expresa su dolor vital, con una forma voluntariamente anti retórica.
  • Dámaso Alonso (p)

    Dámaso Alonso (p)
    con su léxico coloquial, sus versículos violentos, sus metáforas agresivas de sabor surrealista y su forma voluntariamente antirretórica, transmite toda la angustia del absurdo de la vida, de la maldad del hombre, del miedo al vacío, a la soledad y a la muerte.
  • Federico García Lorca

    Federico García Lorca
    Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.
  • Carmen Laforet

     Carmen Laforet
    muestra
    en Nada, a partir de elementos autobiográficos, una dura metáfora de las consecuencias de la
    Guerra Civil: la oscuridad y la cerrazón de la España en la que vive la protagonista, la
    destrucción del país, el enfrentamiento entre hermanos y la falta de estímulos para mirar hacia
    adelante en unos personajes que se han anclado en el rencor.
  • Pablo García Baena

    Pablo García Baena
    funda el grupo Cántico, que intenta retomar la poesía pura y la senda de
    la Generación del 27
  • Miguel Mihura

    Miguel Mihura
    en Tres sombreros de copa
    (1932) anticipaba el teatro del absurdo que luego triunfaría en Europa, pero sus contemporáneos
    no estaban preparados para tanta innovación y permaneció sin estrenar hasta 1952.
  • Ernesto Sábato

    Ernesto Sábato
    Ernesto Sábato presenta en Sobre
    héroes y tumbas, donde la novela se junta con el ensayo, una visión apocalíptica de nuestro
    mundo, entregado a la violencia y a la destrucción.
  • Luis Rosales

    Luis Rosales
    va evolucionando progresivamente
    hacia el versículo y recibiendo influencias surrealistas, como vemos en La casa encendida.
  • Gabriel Celaya

    Gabriel Celaya
    es especialmente vehemente, agresivo y violento en poemas como “La poesía es un
    arma cargada de futuro”, de Cantos íberos.
  • Antonio Buero Vallejo

    Antonio Buero Vallejo
    (Historia de una escalera) encabeza una línea de
    denuncia social denominada posibilista porque no traspasa las fronteras de lo tolerado por el
    régimen. Buero intenta, mediante recursos escénicos, meter al espectador dentro de la
    conciencia de los personajes. Su mensaje refleja una profunda confianza en el ser humano y una
    sincera identificación con los más desfavorecidos.
  • Miguel Delibes

    Miguel Delibes
    muestra en su obra una
    identificación sistemática con los más débiles, una denuncia de los que abusan de ellos y una
    continua crítica de la hipocresía religiosa, siempre desde su humanismo cristiano. Emplea un
    vocabulario claro y preciso. La sombra del ciprés es alargada refleja inquietudes existenciales
    con un estilo lineal y sobrio: Pedro, huérfano desde niño, intenta superar la visión negativa del
    mundo que le han inculcado, pero va descubriendo que el hombre está condenado al fracaso.
  • Pablo Neruda

    Pablo Neruda
    se mostró muy crítico con las
    vanguardias, pero muestra en su obra una fuerte influencia de surrealismo y otros ismos en
    Residencia en la tierra.
  • Alfonso Sastre

    Alfonso Sastre
    opta por un teatro más
    combativo para oponerse al régimen dictatorial (Muerte en el barrio).
  • Blas de Otero

     Blas de Otero
    protesta contra la
    desigualdad, la opresión y la ausencia de libertad, e invita a la solidaridad, a la esperanza en el
    ser humano para solucionar sus propios problemas sin necesidad de Dios
  • Juan Rulfo

    Juan Rulfo
    Juan Rulfo, en Pedro Páramo,
    presenta con técnicas narrativas vanguardistas, un mundo donde los vivos conviven con los
    muertos, y ahonda en sus temas obsesivos: la violencia, las tensiones familiares, la miseria del
    campesinado, la guerra civil y el caciquismo que domina absolutamente la vida rural.
  • José Hierro

    José Hierro
    (Cuanto sé de mí) inventa dos
    subgéneros poéticos: el reportaje es narrativo, contiene historias cotidianas, es racional y
    realista; la alucinación es irracional, sonámbula, visionaria.
  • Max Aub

    Max Aub
    escribió, bajo el título de El laberinto mágico, un ciclo de
    seis novelas sobre la Guerra Civil. En ellas narró todos los aspectos del conflicto, desde su
    génesis hasta el exilio, mostrando un compromiso con la libertad y con quienes lo dieron todo
    por ella. Aub cuida al máximo la técnica narrativa y da gran importancia a los personajes
    secundarios.
  • Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral
    Gabriela Mistral refleja en Lagar su angustia ante la muerte de sus seres queridos, ante las
    atrocidades de la Guerra Civil española, el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial
  • Francisco Ayala

    Francisco Ayala
    reflexiona en sus cuentos y novelas (Muertes de perro) sobre la
    maldad humana, el abuso del poder, la violencia y la degradación de los valores, empleando
    para ello la ironía, la burla y la parodia
  • Luis Martín Santos

    Luis Martín Santos
    Presenta un recorrido desolador por las clases más
    humildes y las clases medias: el ambiente de miseria económica y moral, la falta de objetivos en
    la vida y la condena de las personas a una rutina embrutecedora. Muestra una
    agresiva ironía, introduce en la narrativa española todos los instrumentos narratológicos que ya
    habían triunfado en el extranjero y consigue, además, aplicarlos a una historia desgarradora que
    aúna el componente social y el existencial.
  • Carlos Fuentes

     Carlos Fuentes
    Carlos Fuentes, en La muerte de Artemio Cruz, reconstruye la historia de México a partir del papel de
    su protagonista en la Revolución y de su camino hacia la decepción, la pérdida de los ideales y
    el fracaso del amor.
  • Alejandra Pizarnik

     Alejandra Pizarnik
    Alejandra Pizarnik indaga en su obra
    acerca de su fuerte sentimiento de culpa y de su continuo sufrimiento. La uruguaya Ida Vitale
    constituye una de las principales representantes de la poesía esencialista.
  • Julio Cortázar

    Julio Cortázar
    Julio Cortázar mezcla, en relatos como los
    de Bestiario, lo fantástico con lo cotidiano. Rayuela, su gran novela, propone al lector varios
    modos diferentes de seguir la lectura. Una serie de personajes desarraigados busca su identidad
    en lugares diferentes como París y Buenos Aires.
  • Mario Vargas Llosa

    Mario Vargas Llosa
    Mario Vargas Llosa, en Conversación en La Catedral, mediante la
    charla entre un joven de familia adinerada y el chófer de su padre, plantea una pregunta sin
    posible respuesta: ¿cuándo se jodió el Perú?
  • Juan Benet

    Juan Benet
    en Volverás a Región, crea un espacio
    imaginario, reflejo de España. Con un estilo muy barroco, basado en frases larguísimas, detiene
    la acción para recrearse en la descripción del mundo interior de los personajes, de sus motivos y
    de los paisajes que los rodean, de marcado carácter simbólico y mítico.
  • Ángel González

    Ángel González
    autor de Tratado de urbanismo, mantiene el compromiso social,
    pero se inclina por el humor corrosivo y por la ironía, que manifiestan el desencanto y la crítica
    ante el franquismo.
  • Gabriel García Márquez

    Gabriel García Márquez
    Gabriel García Márquez, icono mundial del
    realismo mágico, crea un mundo imaginario muy personal, Macondo, en donde transcurre
    también su obra maestra, Cien años de soledad: Macondo, íntimamente unida a la familia de los
    Buendía, representa metafóricamente la historia de Colombia, de América Latina, y de la
    humanidad.
  • Francisco Nieva

    Francisco Nieva
    (Pelo
    de tormenta) escribe teatro furioso y teatro de farsa y calamidad. Ambas tendencias son
    vanguardistas y de difícil comprensión para el público, pero en la segunda el argumento es más
    explícito, el desarrollo más lineal y el lenguaje menos barroco.
  • Period: to

    la novela española a partir de 1975

  • Carmen Martín Gaite

    Carmen Martín Gaite
    Carmen Martín
    Gaite se esfuerza en descubrir aspectos de la intimidad humana más profunda. En Nubosidad
    variable nos presenta el conmovedor testimonio de unas mujeres que luchan por vencer su
    atormentado mundo interno para lograr la independencia.
  • Manuel Vázquez Montalbán

    Manuel Vázquez Montalbán
    Manuel Vázquez Montalbán, incluido
    en sus comienzos dentro de los Novísimos, y que tomaría un rumbo nuevo en la narrativa con su
    serie de novelas protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, un detective que quemaba
    libros, de un exquisito gusto culinario y que proyecta una visión fría y desesperanzadora de la
    sociedad.
  • Alberto Vázquez Figueroa

    Alberto Vázquez Figueroa
    Alberto Vázquez Figueroa, que narra los lances a los que se debe enfrentar en el nuevo mundo un pastor de la Gomera obligado a huir de su tierra por mantener un idilio con
    una vizcondesa.
    La novela de tintes cervantinos aborda temas de alcance universal desde una profunda empatía
    hacia el ser humano y el afán que lo lleva a emprender hazañas imposibles.
  • Luis Mateo Díez

    Luis Mateo Díez
    Luis Mateo
    Díez, reciente ganador del Cervantes, es uno de los escritores con mejor dominio de nuestra
    lengua. Su retrato de la vida provinciana en Las estaciones provinciales está cargado de humor
    y de lirismo.
  • Fernando Arrabal

    Fernando Arrabal
    (El
    cementerio de automóviles) escribe un teatro alejado del realismo, caracterizado por el terror, el
    humor y la simultaneidad, enemigo de la lógica y animado por un lenguaje infantil.
  • José Luis Alonso de Santos

    José Luis Alonso de Santos
    escribe La estanquera de Vallecas, una obra
    costumbrista, comprometida, con lenguaje familiar, sentido del humor y desenlace trágico
  • Antonio Muñoz Molina

    Antonio Muñoz Molina
    Antonio Muñoz Molina recurre en muchas de sus novelas al género negro y
    consigue darle una enorme profundidad intelectual, como ocurre en El invierno en Lisboa,
    Plenilunio o Beltenebros. Es capaz de unir unos argumentos muy sólidamente estructurados,
    unas tramas muy complejas y unos personajes convincentes. Suele narrar varias historias
    paralelas, emplea frases largas y juega con distintas perspectivas.
  • Julio Llamazares

     Julio Llamazares
    Julio Llamazares, autor de La lluvia
    amarilla y Luna de lobos, presenta el lamento por la pérdida del mundo rural, que no idealiza, y
    aborda asuntos como el paso del tiempo, la destrucción de lo amado y la muerte.
  • Eduardo Mendoza

    Eduardo Mendoza
    Eduardo Mendoza, en La verdad sobre el caso Savolta, aprovecha
    las aportaciones de la vanguardia y las características del género negro para mostrar los
    movimientos anarquistas catalanes de principios del siglo XX. Aparte de la narración, la obra
    integra los elementos más dispares, todos ficticios: artículos periodísticos, transcripciones
    mecanografiadas de interrogatorios, declaraciones juradas, etc.
  • Javier Marías

    Javier Marías
    Javier Marías, autor de Todas las almas, aúna el descubrimiento de la intimidad, el
    culturalismo, el gusto por contar historias y la presentación de unos personajes de gran vida
    interior.
  • Jorge Riechmann

     Jorge Riechmann
    escribe
    poesía de la conciencia. Expresa un fuerte compromiso ideológico, considera el mundo actual
    inhabitable y estima que la poesía debe constituir el arma para cambiarlo. El poeta debe
    permanecer vigilante ante los problemas asociados al neoliberalismo y la obsesión por el
    consumo. En los últimos años muchos poetas jóvenes han encontrado en las redes sociales la
    plataforma perfecta y el público deseado.
  • José Ángel Mañas

    José Ángel Mañas
    José Ángel Mañas en
    Historias del Kronen muestra una juventud de clases medias y altas, sin ningún problema
    material, pero falta de valores, que ha renunciado a buscarle sentido a la existencia. Sus vidas
    transcurren entre las drogas, el sexo y el desafío a las normas.
  • Arturo Pérez Reverte

    Arturo Pérez Reverte
    Arturo Pérez Reverte constituirá por mucho tiempo materia de discusión. Para muchos el gusto por el folletín y el
    éxito de público de este académico de la RAE demuestran su escasa calidad literaria. Es autor
    de una serie de novelas sobre el capitán Alatriste, un soldado de los Tercios de Flandes del siglo
    XVII que se ve obligado a malvivir en el imperio español, glorioso y miserable a la vez.
  • Lorenzo Silva

    Lorenzo Silva
    Lorenzo Silva nos presenta en muchas de sus obras el fracaso
    de la persona que ha llegado al éxito económico, pero se siente vacío. Su mayor triunfo entre los
    lectores se debe a sus novelas negras, protagonizadas por dos guardias civiles, hombre y mujer,
    entre los que existe una tensión sentimental no resuelta.
  • Enrique Vila-Matas

    Enrique Vila-Matas
    Enrique Vila-Matas nos muestra la historia de alguien que
    dice ser el padre de Montano, un joven tan obsesionado por la literatura que no puede
    distinguirla de su propia vida. Luego descubriremos que Montano es el narrador y que estamos
    ante un ejemplo de autoficción, esto es, de narración en la que el autor ha usado su biografía
    como base argumental, pero la ha adornado con elementos imaginarios
  • Roberto Bolaño

    Roberto Bolaño
    Roberto Bolaño parte en Los detectives salvajes de sus
    experiencias en México D. F., cuando fundó con otros poetas el movimiento infrarrealista, para
    mostrarnos el drama del exilio y el fracaso de una generación.
  • Angélica Liddel

    Angélica Liddel
    escribe un teatro
    vanguardista, de obras provocativas y violentas, como Perro muerto en tintorería.
  • Almudena Grandes

    Almudena Grandes
    Almudena Grandes es autora de un conjunto de novelas de protagonistas femeninas,
    ambientadas en la posguerra, entre las que se encuentra Inés y la alegría.
  • Mariana Enríquez

    Mariana Enríquez
    Mariana Enríquez cultiva el género de terror, tanto en cuento como en novela.