autores clásicos y contemporáneos en relación a los conceptos de: Educación, Pedagogía y Didáctica
By ana.daza
-
Para Aristóteles, la piedra angular del conocimiento es la experiencia y la información que nos llega por los sentidos. Información que, más tarde, nuestra razón se encarga de abstraer y analizar. Se trata, por tanto, de un aprendizaje inductivo. Mediante la observación de reglas particulares,
-
su sistema se fundamenta en 10 principios básicos: entre ellos: Fe sólida en la bondad del niño, debido a que el niño nace bueno, y la sociedad lo corrompe. Sinceridad del Maestro, no engañando al niño, ya que si se es honesto, se logra una mayor credibilidad y confianza.El fin de la educación es trabajar con alegría y hallar la felicidad interesándose en la vida, motivándose a hacer las cosas que uno eligió hacer.
-
"padre de la educación renovada" su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, La educación es la transmisión cultural; no sólo refleja el orden social en el cual surgió sino que sirve para criticarlo y orientarlo, debe alentar la pasión por la libertad mediante las artes de la inteligencia y la imaginación.
-
María Montessori fue la creadora del sistema de educación que lleva sunombre. Nació el 31 de agosto de 1870.
pese a la negativa de su padre y al inicial rechazo del director de la
Facultad de Medicina, logró empezar sus estudios
superiores en Medicina y superar una serie de dificultades por su condición como
única mujer en una carrera que en esos tiempos sólo estaba pensada para hombres -
María Montessori, luego de trabajar como medica en una Clínica Psiquiátrica, Llegó a la conclusión de que, más que un problema médico, las deficiencias mentales eran un problema pedagógico.es allí donde nota la necesidad de una pedagogía especial, para niños especiales.
-
La pedagoga María Montessori creo y desarrolló una metodología de enseñanza que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria, teniendo en cuenta la forma de enseñanza y aprendizaje para los niños con alguna condición especial.
-
Freinet plantea una postura que defiende un estatuto lúdico de la infancia basada en el juego y los materiales que lo posibilitan. "la tipografía en la escuela", que consiste en emplear en las clases un pequeño equipo de imprenta, cuyo manejo lleva a la producción de otros elementos y técnica
-
Su teoría se basa en la noción de justicia como equidad, y en dos principios: el derecho de cada individuo a la mayor libertad posible compatible con la misma libertad para otros; y la desigualdad social y económica que sirven para favorecer el bienestar de aquel que corre con mayores desventajas.