-
-
-
En 1947, los físicos John Bardeen, Walter Brattain y William Shokkley crearon el primer transistor en los laboratorios de Bell.
-
En 1952, Heinrich Grünebaum desarrolló el motor Alquist, convirtiéndose en el padre de los motores controlados y revolucionando los procesos de rebobinado durante toda la década de los años 60.
-
En 1959 apareció la primera máquina controlada por un ordenador en la VI Edición de la Feria EMO en París. Era el primer controlador Simatic en un torno capstan y su lógica todavía funcionaba por cableado.
-
Fue en 1967 cuando AMK sacó a la luz el primer motor de corriente de jaula de ardilla de tres fases que permitía la producción masiva.
-
En 1968 se abrieron paso en la historia los PLC (Controlador Lógico Programable) con el Control Industrial Modular creado por Dick Morley. Así se dio paso a la automatización de procesos electromecánicos propios de las líneas de montaje.
-
-
AMK innovó haciendo posible que varios motores de tres fases fueran operados con sincronismos angulares.
-
En cuanto a las máquinas, en 1978 AMK inventó la programación CNC (Control Numérico Computarizado) que permitiría su control remoto.
-
Por casualidad, un cliente encargó un sistema de control Beckhoff con una peculiaridad: que fuera equipado con un disco duro con la finalidad de recoger datos. La solución se hizo integrando un PC en el sistema y a partir de este momento se dieron cuenta de que el PC integrado podía servir para mucho más, lo que provocó una revolución en la automatización industrial.
-
Llegó el empuje de integración, la tecnología de la automatización evolucionaba en un control cada vez más descentralizado e inteligente, con componentes que se comunicaban entre ellos con Ethernet industrial. Además se comenzó a fabricar virtualmente, se desarrollaban productos digitalmente que se fusionaban con la tecnología de la automatización.
-
-
-
La total revolución llegó en 2004 con el microchip, cuando se implantó la funcionalidad del PLC en esta estructura de pequeñas dimensiones.