-
Siglo IV - V d.C.
Filósofa, matemática y astrónoma neoplatónica griega. Enseñó filosofía y astronomía en Alejandría. Aunque no se conservan sus obras, se sabe que escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, y desarrolló astrolabios y planisferios. -
Siglo XVIII
Astrónoma germano-británica. Descubrió ocho cometas y tres nebulosas, y elaboró dos catálogos astronómicos. Fue la primera mujer en recibir un salario por sus contribuciones a la ciencia y en ser admitida en la Royal Astronomical Society. -
Siglo XIX
Astrónoma estadounidense. Descubrió un cometa que lleva su nombre y fue la primera mujer en formar parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Fundó la Asociación para el Avance de la Mujer y promovió la educación científica entre las mujeres. -
Astrónoma escocesa-estadounidense. Catalogó miles de estrellas y nebulosas, y descubrió la Nebulosa Cabeza de Caballo en Orión. Desarrolló un sistema de clasificación estelar basado en la intensidad de las líneas de hidrógeno.
-
Astrónoma estadounidense. Desarrolló el sistema de clasificación estelar conocido como "Clasificación de Harvard", que ordena las estrellas según sus espectros. Catalogó más de 350,000 estrellas y fue la primera mujer en recibir un doctorado honorario de la Universidad de Oxford.
-
Astrónoma estadounidense. Descubrió la relación entre el período y la luminosidad de las estrellas variables Cefeidas, lo que permitió determinar distancias astronómicas y la expansión del universo.
-
-
Astrónoma y astrofísica británica-estadounidense. Demostró que las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, revolucionando la comprensión de la composición estelar. Fue la primera mujer en dirigir un departamento en la Universidad de Harvard.
-
Astrónoma estadounidense. Sus estudios sobre la rotación de las galaxias proporcionaron evidencia de la existencia de la materia oscura. Fue la segunda mujer en recibir la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society.
-
Hasta la actualidad
-
Astrofísica norirlandesa. Descubrió la primera radioseñal de un púlsar, una estrella de neutrones que emite radiación periódica, lo que ha sido fundamental para la comprensión de la evolución estelar.
-
Investigadora española en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la primera mujer astronauta de España. Ha contribuido significativamente en el campo de la biomedicina y actualmente se forma en el Centro Europeo de Astronautas.