-
Nacimiento: 16 de mayo de 1925
Muerte: 25 de diciembre de 2018
Principales aportes: Dirigió programas astronómicos en la NASA y fue pieza clave para el desarrollo del Telescopio Espacial Hubble, motivo por el cual la apodaron “la madre del Hubble”. -
Nacimiento: 1 de agosto de 1905
Muerte: 28 de enero de 1993
Principales aportes: Se especializó en el estudio de cúmulos globulares y estrellas variables. Además, se destacó por acercar la astronomía al público a través de divulgación científica. -
Nacimiento: 15 de diciembre de 1894
Muerte: 2 de julio de 1988
Principales aportes: Destacada astrónoma canadiense-británica, aportó en el campo de la astrofísica teórica y promovió la inclusión de mujeres en carreras científicas. -
Nacimiento: 20 de julio de 1890
Muerte: 27 de julio de 1960
Principales aportes: Primera mujer en Dinamarca en obtener un título avanzado en astronomía. Contribuyó a cálculos de posiciones planetarias y al trabajo observacional en su país. -
Nacimiento: 4 de julio de 1868
Muerte: 12 de diciembre de 1921
Principales aportes: Descubrió la relación entre el brillo y el periodo de las estrellas variables Cefeidas, lo que permitió calcular distancias en el universo con mayor precisión. -
Nacimiento: 1 de abril de 1862
Muerte: 11 de septiembre de 1957
Principales aportes: Fue una divulgadora científica que escribió libros y artículos para acercar el conocimiento astronómico a los jóvenes y al público general. -
Nacimiento: 1 de agosto de 1818
Muerte: 28 de junio de 1889
Principales aportes: Descubrió un cometa en 1847, convirtiéndose en la primera astrónoma profesional de Estados Unidos. Promovió la educación femenina en las ciencias. -
Nacimiento: 1660
Muerte: 1706
Principales aportes: Escribió un ensayo defendiendo la teoría heliocéntrica de Copérnico y argumentó que las mujeres eran capaces de comprender los principios de la astronomía tanto como los hombres. -
Nacimiento: 17 de enero de 1647
Muerte: 22 de diciembre de 1693
Principales aportes: Participó activamente junto a su esposo en la creación del catálogo Prodromus Astronomiae (1690), donde registraron más de 1.500 estrellas. Fue una de las primeras mujeres en trabajar con instrumentos astronómicos de precisión.