-
La empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oil Company que en ese año inició la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá.
-
descubrimiento del yacimiento Tibú con una reserva de 270 millones de barriles
-
descubrimiento del yacimiento Casabe con una reserva de 300 millones de barriles
-
descubrimiento del yacimiento Velásquez - Palagua con una reserva de 300 millones de barriles.
-
El 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos por la reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares.
-
Descubrimiento del yacimiento Yariguí con una reserva de 200 millones de barriles
-
Descubrimiento del yacimiento Provincia - Payoa con una reserva de 300 millones de barriles
-
La empresa asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja y trece años después compró la Refinería de Cartagena.
-
Descubrimiento del yacimiento rio Zulia con una reserva de 140 millones de barriles.
-
Descubrimiento del yacimiento Orito con una reserva de 240 millones de barriles.
-
Descubrimiento del yacimiento Castilla con una reserva de 320 millones de barriles.
-
En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República.
-
Descubrimiento del yacimiento Chuchupa con una reserva de 7 terapies cúbicos de gas.
-
Descubrimiento del yacimiento Apiay - Suria con una reserva de 215 millones de barriles.
-
En septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles.
-
Descubrimiento del yacimiento San francisco con una reserva de 150 millones de barriles.
-
La Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo.
-
Descubrimiento del yacimiento Cusiana con una reserva de 750 millones de barriles
-
En los años noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte Llanero, en asocio con la British Petroleum Company.
-
Descubrimiento del yacimiento Cupiagua con una reserva de 510 millones de barriles
-
Descubrimiento del yacimiento Guando con una reserva de 130 millones de barriles.
-
Descubrimiento del yacimiento Gibraltar con una reserva de 630 giga pies cúbicos de gas y 15 millones de barriles.
-
El gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos.
-
El Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S.A. una sociedad pública por acciones, 100% estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía y regida por sus estatutos protocolizados en la Escritura Pública número 4832 del 31 de octubre de 2005, otorgada en la Notaría Segunda del Circuito Notarial de Bogotá D.C., y aclarada por la Escritura Pública número 5773 del 23 de diciembre de 2005.
-
Ecopetrol S.A. inició una era en la que con mayor autonomía ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial.
-
Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.