-
pasando de ofrecer sólo productos para la construcción, a poner en el mercado Soluciones Integrales, entre las que esta un completo portafolio de productos enfocados en usos bajo la marca CEMEX. CEMEX lanza al mercado la oferta de acciones de su subsidiara CEMEX Latam Holdings S.A. que comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia el 16 de noviembre de 2012.
-
Ese mismo año, el corporativo recibe el "Wharton Infosys Business Transformation Award", por su uso creativo y eficiente de las tecnologías de la información
-
aumenta su inversión en Rizal Cement. Ese año, al comprar Assiut Cement Company, la cementera más grande de Egipto, la empresa comienza operaciones en África. Además, refuerza su presencia en Centroamérica, con la adquisición de Cementos del Pacífico, la mayor cementera de Costa Rica. El año lo finaliza con la introducción de sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo de pizarra "CX".
-
Cementos Diamente y Samper en Colombia y Rizal Cement en Filipinas que lo convierten en la tercera cementera del mundo, accediendo además, a varios mercados internacionales
-
, con la compra de Vencemos, la cementera más grande de Venezuela, y Cemento Bayano en Panamá, así mismo, adquiere Balcones, una cementera de Estados Unidos. Ese mismo año, comienza su estrategia de energía alternativa con la utilización de coque de petróleo en sus plantas, iniciando así, su programa de ecoeficiencia para el desarrollo sostenible.
-
segundo productor de cemento de México, CEMEX se convierte en una de las diez cementeras más grandes del mundo
-
Durante ese año, el corportativo alcanza la cifra récord de 6.7 millones toneladas de cemento y clínker, y tres de sus plantas cementeras - Monterrey, Guadalajara y Torreón - sobrepasan el millón de toneladas producidas. Así mismo, las exportaciones de CEMEX alcanzan las 574 mil toneladas anuales de cemento y clínker.
-
para responder con la gran demanda del sur de México, instaurando su marca Cemento Portland Maya. Logra el objetivo de satisfacer el mercado de la Huasteca y del Norte de la República
-
-
Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para constituir Cementos Mexicanos S.A. en un primer momento la producción llega a 92,000 toneladas anuales, y de manera acelerada aumentó casi cuatro veces, llegando a 124,000 toneladas a finales de 1948.
-
su capacidad anual era de 20,000 toneladas, lo anterior permitió abastecer la demanda de cemento del noroeste de la República. Gracias a la tecnología de punta instalada, la empresa se coloca a la vanguardia.
-
La compañía internacional para la industria de la construcción, se fundó en la ciudad de Monterrey, México. En el comienzo fue difícil el despegue de la planta pues a comienzo del siglo XX la situación política era inestable, la planta cerró temporalmente durante la Revolución Mexicana.