• SIGLO XVI

    SIGLO XVI

    Primeros registros de estadísticas de mortalidad
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    Se reconoció la vigilancia como parte integral salud poblacional.
  • 1766

    1766

    Johann Peter Frank propuso en Alemania la creación de una “policía médica” para ser cumplir legalmente la política.
  • 1950

    1950

    Langmuir, se convirtió en el promotor del concepto moderno de vigilancia.
  • 1965

    1965

    Aparece el término “epidemiológica” acompañando del de “vigilancia”
  • 1970

    1970

    Brian mcmahon y thomas f. pug conceptualizaron a la epidemiologia como el estudio de la distribución de la enferermedad y a los determinantes de su prevalencia en el hombre
  • 1988

    1988

    Thacker y Berkelman establecen formalmente el uso del término “vigilanciaen salud pública”, como alternativa al de “vigilancia epidemiológica”
  • 1991

    1991

    Dahlgren, whitehead establecieron el modelo de los determinantes de salud
  • 1994

    1994

    Declich y carter informan que las fuentes de datos para la vigilancia pueden ser obtenidos a partir de reportes de registro rutinario
  • 1997

    1997

    La OMS estableció las normas y procedimientos para la vigilancia
  • 2005

    2005

    las tasas de mortalidad por tumor maligno del cuello del útero en Meta, Amazonas, Guainía y Guaviare fueron significativamente más altas que la nacional. las agresiones (homicidios) provocaron el 52,24% (169.813) del total de muertes por causas externas.
  • 2007

    2007

    A partir de la encuesta Nacional de Salud en Colombia la prevalencia de diabetes de 3,51%. Y los departamentos mas relevantes fueron Boyacá, Guaviare, Cundinamarca, Quindío y Santander
  • 2008

    2008

    se redujo en 44,3 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos.
  • 2010

    2010

    la tasa se elevó hasta 18,85 para luego descender hasta 16,59 en enfermedades transmisibles.
  • 2011

    2011

    Se expide el Decreto 4107 de 2011, mediante se establece la creación de la dirección de epidemiologia y demografía.
  • 2014

    2014

    En Colombia habían 48.572 instituciones habilitadas para la prestación de servicios (IPS) de salud. El 97,45% (47.335) eran de carácter privado, el 2,48% (1.204) público y el 0,07% (33) mixto.
  • 2015

    2015

    Se expide la resolución 1536 del 2015 en la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud. se registraron 160 muertes por cada 1.000 nacidos vivos.
  • 2016

    2016

    Se estableció el análisis de prioridades departamentales
  • 2016

    2016

    Elaboración de gráfica de mortalidad según la pertenencia étnica 2008-2014 propia a partir de los datos de EEVV del DANE
  • 2017

    2017

    Ultima versión del ASIS.
  • 2020

    2020

    Se proyecta un aumento de 8.50% en la población mayor de 65 años.