-
Brodart distinguió el nivel de habilidades por encima de los conocimientos requeridos al observar que se trataba de componer una gestión en las cajas subalternas, finalmente percibió en idéntica dirección, que sin un conjunto de actitudes la formación estaría incompleta, sorprende la comprensión de las necesidades políticas del banco y sus directivos.
-
El sistema de capacitación en esta época se origina a partir de una necesidad claramente identificada y definida. Se destaca por varios detalles, algo que ocurre aun hoy pero con menor frecuencia e intensidad: La imprevisión de la necesidad de capacitación. Nos muestra a la capacitación como un aporte para el desarrollo de las personas y su consecuente ascenso social.
-
La formación de los telegrafistas: El sistema telegráfico necesita de personas hábiles para manipular; está a su vez debían ser modificadas por otras personas que estaba en el punto de recepción. Cuando comenzaron a tenderse las líneas, no había personas que tuviesen estabilidad. Había que formarlas. Burton se encargo personalmente de entrenar a los primeros 14 telegrafistas, de forma tal que cuando se inauguró las líneas en 1870 el sistema capacitaba a su gente.
-
En esta época se evidencia como el sistema de capacitacion sucede a partir de una necesidad claramente identificada y definida que proviene del negocio y sus actividades. Podemos observar como una empresa tropieza con la imposibilidad del sistema educativo común para proveer el tipo de competencias que necesita y asume que debe resolver el problema por si misma. La variedad de oficios obligo a la empresa a diseñar formas de aprendizaje mas complejos.
-
La capacitación se asocio a planes de carrera y apuntaba a la formación integral de la persona. Su función especifica es la de poner a alguien en condiciones de hacer una tarea que desconoce, sin dejar de tener presente que los destinatarios son las personas. La formación integral no es un ideal menor , podríamos lograr que un analfabeto llegue a cumplir algunas funciones pero no podemos olvidar su inferioridad de condiciones.
-
La instalación en la escuela fue un verdadero acto de avances en la transferencia del poder radicado Inglaterra hacia la Argentina. Nos enseña el rol activo de los comprometidos en el proceso de aprendizaje. Nos muestra las posibilidades que existen cuando el estado el sindicato y la empresa son capaces de conjugarse armónicamente para resolver un problema de capacitación.
-
El detalle de gran valor, el que nos muestra el alto grado de compromiso por parte del capacitador con la misión encomendada y sus destinatarios. Nos enseña a romper modelos rígidos y como ante la dificultad de que los agricultores vallan hacia la capacitación, él llevo la capacitación hacia la gente.
-
El Trolley, era un avance que impactaría en los usos y costumbres de toda la población, modifica las nociones de tiempo y distancia y generaría una nueva visión de la concepción urbana. El caso muestra la relación establecida entre el aprendizaje formalizado en el aula, la relación con los objetos , la gradualidad del aprendizaje y la utilización del puesto de trabajo como continuidad natural del espacio estructurado para el entrenamiento.
-
La capacitacion favorece uno de los criterios principales del cambio. La identidad de una marca con una agregacion de valor al producto mediante el servico. Ese detalle obligaba a asegurar que los diferentes actores que administraban el punto de ventas dispusieran de criterios y capacidades equivalentes. Los LISTEROS a manera de verificadores del desempeño, ponian el enfasis en el comportamiento de los vendedores, ya que la calidad del producto eata garantizado desde la fabrica.
-
Nos enseña sobre las actitudes ahorcadas en los procesos de aprendizajes. El propio estado, los empleados del hotel, los improvisados maestros, las nacientes corporaciones y todo lo que el caso nos muestra, que no hay dificultada que no sea vencida cuando hay voluntad enseñar y voluntad de aprender.
-
Precisa estrategia de marketing , que define con claridad y como requerimiento de un conjunto de actitudes que son mas importantes que los conocimientos y las habilidades. Promueven habilidades de asesorar al cliente sin presionarlo, aprovechar las ofertas, vincular la publicidad con el interés del cliente y responder con precisión y amabilidad.