You are not authorized to access this page.

Género y tensión masculino/femenino

  • Period: 100 to 200

    Europa precristiana temprana (siglos I-II)

    Roles de género menos rígidos; lo masculino y lo femenino no polarizados.
    Prácticas sexuales entre hombres toleradas en ciertos contextos sociales.
    Género y sexualidad vividos de manera relacional y contextual, sin control institucional.
  • 300

    Europa precristiana tardía (siglo III)

    Primeras influencias cristianas empiezan a cuestionar ciertas conductas.
    La tolerancia hacia prácticas homosexuales varía según clase y región.
    Comienzo de la idea de sexualidad como algo moralmente regulable
  • Period: 400 to 500

    Cristianización temprana (siglos IV-V)

    La Iglesia establece códigos morales sobre sexualidad y conducta.
    Masculinidad = virilidad, autoridad y cumplimiento de normas heteronormativas.
    Feminidad = pureza, sumisión y autocontrol sexual.
    Inicio de la separación rígida entre masculino y femenino.
  • Period: 500 to 700

    Consolidación de la autoridad eclesiástica (siglos V-VII)

    Aparición de primeras leyes contra prácticas homosexuales masculinas. Género se convierte en instrumento de control social. La Iglesia refuerza normas estrictas de comportamiento y roles de género.
  • Period: 800 to 900

    Expansión de códigos de intolerancia (siglos VIII-IX)

    Derechos canónicos regulan el comportamiento sexual y roles de género.
    Se sancionan las relaciones entre hombres con castigos físicos o sociales.
    Mayor polarización entre lo masculino y lo femenino en la vida pública y privada.
  • Period: 1000 to 1100

    Alta Edad Media tardía (siglos X-XI)

    Persisten espacios de resistencia: amistades íntimas y comunidades urbanas o religiosas con tolerancia parcial.
    Aunque hay control rígido, individuos negocian su comportamiento y relaciones.
    Demuestra que género sigue siendo relacional y dinámico, incluso en contextos de fuerte regulación.